En un mundo donde el streaming domina el consumo de entretenimiento, las plataformas como Netflix se han convertido no solo en productoras de series, sino en verdaderos termómetros culturales globales. Con más de 300 millones de suscriptores en 190 países, Netflix lidera este ecosistema y sus cifras de audiencia marcan tendencias.
Una nueva visualización desarrollada por Visual Capitalist en colaboración con la app Voronoi revela el ranking oficial de las series más vistas en la historia de Netflix, basándose en las visualizaciones globales obtenidas durante los primeros 91 días de lanzamiento.
Top 10: Las series más vistas en la historia de Netflix
- Squid Game (Temporada 1). 265 millones de vistas. La producción coreana que redefinió el género thriller y rompió fronteras culturales tras su estreno en septiembre de 2021.
- Wednesday (Temporada 1). 252 millones de vistas. Una mezcla entre lo gótico, lo juvenil y lo viral, protagonizada por Jenna Ortega.
- Squid Game (Temporada 2). 192 millones de vistas. La esperada continuación del fenómeno surcoreano demostró que el interés se mantiene firme.
- Stranger Things (Temporada 4). 141 millones de vistas. El suspenso sobrenatural ochentero sigue cautivando a nuevas generaciones.
- Adolescence. 134 millones de vistas. Una miniserie lanzada en marzo de 2025, filmada sin cortes y aclamada por su narrativa innovadora. Es la más reciente en entrar al ranking.
- DAHMER: Monster (La historia de Jeffrey Dahmer). 116 millones de vistas. Un true crime que combinó morbo, drama y polémica, consolidando a Netflix como líder en contenidos basados en hechos reales.
- Bridgerton (Temporada 1). 113 millones de vistas. Romance, drama y aristocracia en esta producción británica que redefinió los dramas de época.
- The Queen’s Gambit. 113 millones de vistas. El ajedrez jamás había sido tan emocionante. Una miniserie que rompió estigmas y ganó premios.
- Bridgerton (Temporada 3). 106 millones de vistas. El universo Bridgerton se consolida como una franquicia durable.
- La Casa de Papel / Money Heist (Temporada 4). 106 millones de vistas. La serie española que conquistó el mundo con máscaras de Dalí y atracos imposibles.
Nota: Adolescence fue estrenada el 13 de marzo de 2025. El conteo de visualizaciones considera datos hasta el 15 de mayo, es decir, solo 60 días después de su estreno.
¿Por qué importa este ranking?
Para marcas, estudios y creadores de contenido, estos datos revelan patrones de consumo, preferencias culturales y modelos de éxito transnacional. El dominio de títulos no angloparlantes como El Juego del Calamar o La Casa de Papel demuestra que el idioma ya no es una barrera para el contenido viral.
Además, el éxito de formatos como miniseries o true crime abre oportunidades para desarrollos audiovisuales más compactos y basados en historias reales. En contraste, fenómenos como Stranger Things o Bridgerton consolidan el valor de las franquicias con narrativa serializada.
Insight PLAYERS: ¿Qué aprender de esta lista?
- La globalización del gusto es real: Corea, España y Estados Unidos (EU) comparten el podio.
- La inversión en producción original es clave: todas las series fueron producciones originales de Netflix.
- El contenido innovador y visualmente distintivo (como Wednesday o Adolescence) capta mejor la atención.
- El formato importa: las miniseries como The Queen’s Gambit siguen siendo apuestas exitosas.
¿Qué opinas de este conteo?