El Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Turismo, instaló formalmente el Consejo de Filmaciones del Estado, un órgano que articulará la colaboración entre autoridades y el ecosistema audiovisual.
La ceremonia de instalación se realizó la noche del jueves 10 de julio en Victoria Records, con la participación de productoras, festivales, clústeres creativos, instituciones educativas y representantes de distintos niveles de gobierno.
“La creación del Consejo, junto con la Ley para el Impulso, Desarrollo y Promoción de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado de Nuevo León y el modelo operativo de Filma NL, nos permite dar pasos firmes para facilitar, promover y acompañar las producciones que eligen a Nuevo León como su escenario”, destacó Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo.
Una estrategia de largo plazo
La instalación del Consejo responde a una estrategia iniciada en 2021, cuando el cine fue reconocido como un sector estratégico para el turismo sostenible en el estado. Desde entonces se creó una unidad especializada dentro de la Secretaría de Turismo y se lanzó la plataforma filmanuevoleon.com.mx como ventanilla única para el acompañamiento de producciones.
Gracias a esta política, Filma NL ha brindado apoyo a más de 160 producciones audiovisuales, generando 6,400 empleos directos y una derrama económica estimada de 150 millones de pesos. Además, se han promovido más de 65 municipios y Pueblos Mágicos, y se ha trabajado directamente con plataformas como Netflix, Amazon, Sony y Paramount en viajes de scouting y localización.
¿Quién integra el Consejo?
El Consejo de Filmaciones está previsto en la nueva ley estatal de filmaciones aprobada en 2024. Está integrado por autoridades estatales, representantes municipales y expertos del sector audiovisual. Algunos de sus miembros son:
Nombre | Cargo | Cargo en el Consejo |
---|---|---|
Dr. Samuel García Sepúlveda | Gobernador de Nuevo León | Presidente |
Mtra. Maricarmen Martínez Villarreal | Secretaria de Turismo | Secretaria Técnica |
Dra. Melissa Denis Segura | Secretaria de Cultura | Vocal |
Mtra. Betsabé Rocha Nieto | Secretaria de Economía | Vocal |
Gerardo Escamilla Vargas | Secretaría de Seguridad Pública | Vocal |
Héctor García García | Alcalde de Guadalupe | Representante zona metropolitana |
Judith Ibarra Rodríguez | Alcaldesa de General Zaragoza | Representante zona rural |
Dr. Erik Cavazos Cavazos | Protección Civil | Vocal |
David Dávila | Presidente Clúster de Medios Creativos | Vocal |
Jesús Guerrero | Presidente Clúster de Turismo | Vocal |
Janeth Aguirre Elizondo | Productora Cinematográfica | Vocal |
El Consejo tendrá atribuciones clave para fortalecer la industria audiovisual de forma estructurada:
- Emitir opiniones sobre planes y proyectos de filmación.
- Proponer estrategias para agilizar trámites y permisos.
- Fomentar la profesionalización de los servicios técnicos y creativos.
- Gestionar recursos públicos y privados para el desarrollo audiovisual.
- Evaluar propuestas de estímulos económicos y fiscales.
Rumbo a una industria audiovisual competitiva
La instalación del Consejo es un paso más para convertir a Nuevo León en un hub cinematográfico nacional e internacional, con reglas claras, apoyo institucional y una red creciente de talento y servicios.
“Hoy damos un paso importante para hacer del cine un motor económico, turístico y cultural para nuestro estado”, concluyó Martínez Villarreal.
Con una estrategia clara, infraestructura en crecimiento y talento local, Nuevo León apuesta por un futuro donde el cine y lo audiovisual sean protagonistas del desarrollo regional.