PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
agosto 27, 2025

Carmen Ávila: la escritura como pasaporte

La escritora mexicana Carmen Ávila lleva la literatura nacional al mundo desde Francia. Conoce su trayectoria, premios y visión

Por

La escritora mexicana Carmen Ávila lleva la literatura nacional al mundo desde Francia. Conoce su trayectoria, premios y visión
La escritora mexicana Carmen Ávila lleva la literatura nacional al mundo desde Francia. Conoce su trayectoria, premios y visión

Fotos: Cortesía

Desde Lyon, Francia, la escritora mexicana Carmen Ávila continúa su labor literaria con una trayectoria marcada por la disciplina, la creatividad y una conexión profunda con su origen en Saltillo, Coahuila.

Una vocación que nació en casa

La historia de Carmen Ávila comienza en Saltillo, donde, siendo una niña, escribió su primer cuento. “Era una historia sobre el lobo de Caperucita derrotado por unos ratones”, recuerda. Su madre fue la primera en leerlo y aún conserva aquel manuscrito, símbolo del inicio de una vocación que la llevaría a publicar libros, obtener premios nacionales y traducir clásicos de la literatura francesa.

Saltillo fue su primer escenario literario y formativo. Aunque los concursos escolares fueron su impulso inicial, fue durante su paso por el Tecnológico de Monterrey que ganó su primer concurso nacional, lo que le permitió viajar por primera vez en avión. Esa experiencia fue clave: comprendió que la literatura podía ser un pasaporte tanto físico como emocional.

Viajes, becas y formación internacional

A lo largo de su carrera, Carmen ha sido becaria de diversas instituciones culturales, lo que le ha permitido recorrer países como Japón, Dinamarca, Tailandia, República Checa y Estados Unidos. “Mis padres no podían pagarme esos viajes, pero yo me propuse conocer el mundo a través de la escritura”, afirma.

Uno de los recuerdos más significativos de su trayectoria es haber viajado a bordo de un barco japonés, conviviendo con jóvenes de todo el mundo gracias a un programa cultural patrocinado.

Entre premios y traducciones literarias

Carmen ha publicado obras como Osos en el cielo, Al final de la serpiente, Colmillos de escalera, Ciudades visibles y El virus de Munch. En 2024, su primera novela, El vuelo de las grullas, ganó el Premio Nacional de Novela Ignacio Manuel Altamirano. Además, tradujo al español dos obras fundamentales de Arthur Rimbaud: Una temporada en el infierno e Iluminaciones.

Aunque ha alcanzado logros notables, Carmen admite que sufre del “síndrome del impostor” y que a veces le cuesta reconocer su propio recorrido. “A veces tengo que leer varias veces mi currículum para creerlo”, confiesa.

Vida actual y conexión con Saltillo

Hoy, Carmen vive en Lyon, Francia, donde combina su trabajo literario con la maternidad. Escribe entre horarios escolares y juegos infantiles, siempre con la sensación de estar en una carrera contrarreloj. A pesar de la distancia, no olvida su ciudad natal. “Extraño los tacos al pastor, la comida de mi madre, el clima de Saltillo”, dice con nostalgia.

Carmen Ávila es prueba de que desde la provincia mexicana se puede construir una carrera literaria global. Su historia inspira a nuevas generaciones de escritoras mexicanas a creer en la fuerza de la palabra y a llevar sus voces más allá de las fronteras.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid