Guadalajara avanza hacia un nuevo modelo de turismo más competitivo, sostenible y basado en el conocimiento. Este julio, la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (Sectur-jal) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) firmaron un convenio estratégico que marca un parteaguas en la profesionalización del sector turístico en la entidad.
Desde el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la alianza buscará traducir el conocimiento académico en soluciones prácticas para una industria que representa más del nueve por ciento del PIB estatal. Con ello, Jalisco refuerza su liderazgo nacional como destino turístico de alto valor y apuesta por la formación continua, la investigación aplicada y el desarrollo de talento especializado.
Más que turismo: Formación, innovación y futuro entre UdeG y Sectur-Jal
Este nuevo vínculo entre el gobierno estatal y la máxima casa de estudios de Jalisco no se limita a la capacitación tradicional. Se trata de una estrategia educativa y de desarrollo económico que conecta a estudiantes, egresados y profesionales con las verdaderas necesidades del sector turístico actual.
Además de ofrecer espacios para prácticas profesionales y servicio social dentro de la Secretaría de Turismo, se implementarán programas como el ‘Diplomado en Formación de Guías de Turistas Especializados’, en cumplimiento con la NOM-08-TUR-2002. Dicho programa ya se aplica en el Centro Universitario de la Costa, en Puerto Vallarta, y se busca expandirlo en otras regiones.
La Secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, resaltó la urgencia de contar con más perfiles técnicos, especializados y con visión estratégica para fortalecer la infraestructura, inversión privada y sostenibilidad del turismo jalisciense. Por su parte, la Rectora General de la UdeG, Karla Alejandrina Planter Pérez, destacó la importancia de que esta cooperación vaya más allá del aula y sea una herramienta práctica para toda la comunidad, incluidos egresados y actores externos a la universidad.
¿Por qué importa esta alianza?
- Fomenta un ecosistema de innovación turística desde el ámbito educativo.
- Mejora la empleabilidad y competitividad de los egresados.
- Aporta soluciones a retos reales del turismo mediante investigación aplicada.
- Posiciona a Jalisco como referente nacional e internacional en turismo profesionalizado.
En un entorno donde el turismo global reclama mayor resiliencia, sostenibilidad y calidad, Jalisco da un paso firme al poner a la academia al centro del desarrollo turístico. Esta articulación no solo responde a las necesidades actuales, sino que proyecta un futuro más inteligente para la industria.