La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ha llegado como una evolución de la CURP tradicional. A diferencia del documento de 18 caracteres alfanuméricos, este nuevo formato incorporará elementos avanzados de seguridad como huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía digital y firma electrónica, ofreciendo un mecanismo más robusto para la validación de identidad.
En Nuevo León, su implementación será gradual, comenzando con módulos de atención en Monterrey y extendiéndose al resto del estado durante 2026. Te decimos cómo puedes tramitarla si radicas en la Sultana del Norte.
¿Cómo tramitar la CURP biométrica en Monterrey?
Si vives en Monterrey, podrás iniciar el trámite de la CURP biométrica en los módulos habilitados a partir de enero de 2026. Actualmente, se han confirmado estos puntos de atención:
- Pabellón Ciudadano (Monterrey).
- Módulo del Registro Civil en la Oficialía 2 (Escobedo).
- Oficialía 1 en Linares (para trámites programados desde la zona metropolitana).
Requisitos para tramitarla:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional validada por RENAPO.
- Comprobante de domicilio con máximo tres meses de antigüedad.
- Correo electrónico activo.
- Para menores de edad: acompañamiento de padres o tutores.
Otros puntos para tramitarla en Nuevo León
El gobierno estatal confirmó que, además de Monterrey, se habilitarán otros módulos itinerantes y oficinas municipales en ciudades como San Nicolás, Guadalupe y Apodaca, con el objetivo de atender a la población de manera escalonada.
También se planea habilitar un sistema de citas en línea para facilitar el proceso, evitando filas y agilizando la entrega de documentos.
¿La CURP biométrica será obligatoria?
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el trámite es voluntario, sí se recomienda contar con la CURP biométrica debido a que, a partir de febrero de 2026, todas las dependencias públicas y algunos servicios privados (bancos, trámites digitales, procesos escolares y atención médica) la aceptarán como documento oficial.
“A nadie se le puede obligar a que lo haga, pero es importante porque fortalece la seguridad y la identificación de los ciudadanos”, explicó la mandataria el pasado jueves 24 de julio.