En 2021, GP Construcción realizó una encuesta de satisfacción a sus empleados. Con más de 60 años de trayectoria y más de una decena de proyectos exitosos, sus directivos pensaban que todo iba viento en popa, sin embargo, los resultados de este estudio les hizo saber que el éxito no se media de esta manera.
Sus colaboradores le dieron 57 puntos en una escala de 100 a la calidad de vida que representaba formar parte de su plantilla. Las alertas sonaron y solo quedaban dos opciones: reinventarse o dejar que la empresa se consumiera a sí misma.
La historia la cuenta Diego Garza de Silva, director general de Garza Ponce Construcción en el episodio número 16 del podcast Líderes Ocultos que conduce Jesús Kike Pérez de la consultora Nóvament, un proyecto que busca exponer el otro lado de la moneda de los empresarios.
Escuchar a los colaboradores, la clave de una empresa sólida
Diego recién tomaba las riendas de la operación cuando se enfrentó a este dilema. “Tú crees que todo está bien, que la gente está contenta, que vas creciendo, pero en realidad están diciendo que no están bien, que necesita hacer cambios”, confiesa.
Ese fue el momento en el que decidieron cambiar el rumbo de la historia que se estaba escribiendo, pero, ¿cómo romper con la tradición y ser disruptivo?, es lo que plantea Jesús Kike Pérez. La respuesta del director general de GP Construcción es clara: es un tema de cómo quieres manejar la cultura de la organización.En esa transformación, NOVAMENT ha sido un aliado clave, colaborando estrechamente en el diseño e impulso de una nueva visión cultural para la empresa. Durante los últimos diez años, ha trabajado de la mano de GP específicamente en el área de cultura, generando una evolución interna que puso a las personas en el centro de la estrategia.
“Yo soy un fiel creyente de que la empresa la hacemos las personas. Podemos tener 66 años de currículum, podemos tener las obras más padres de México, pero si la gente no está motivada, incentivada, no te sirve de nada el currículum”, sostiene.
El reto era trabajar por la gente y para la gente.
¿Qué es el capitalismo consciente?
El término de capitalismo consciente es un tanto desconocido, Sin embargo, Jesús Kike Pérez, consultor con años de experiencia, lo ve sumamente valioso, sobre todo en el contexto actual. En palabras de Diego, esto es un “ganar-ganar entre todos los grupos de interés”.
Tiene cuatro cuadrantes: propósito, cultura, liderazgo y grupos de interés. Y es ahí a donde se dirige la filosofía de GP Construcción.
Anteriormente la empresa constructora tenía un gran enfoque en la rentabilidad, sin embargo, ha transicionando hacia el equilibrio entre la rentabilidad y el bienestar, implementando acciones como capacitación constante, remodelación de los espacios de trabajo, una mejor relación entre el tiempo de trabajo y descanso, y una integración de la familia con la compañía. Todo esto genera un impacto positivo que se traduce en una mayor y mejor productividad y toma de decisiones eficientes.
Pero, ¿cómo implementar el capitalismo consciente en las empresas emergentes y en las que ya tienen una trayectoria? Sobre ello, Diego menciona que los líderes de las organizaciones deben estar convencidos y sus palaras tienen que estar sustentadas por los hechos, porque “si lo comunicas y no haces nada, la gente no te va a creer y sale contraproducente”.
Para él, implementar esta filosofía significa que los empresarios deben saber que el propósito de las compañías no es necesariamente lo económico y “tienes que estar dispuesto a dedicarle tiempo y recursos al tema de la gente, la comunidad y todos los grupos de interés”.
Los resultados de implementar mejores prácticas
Han pasado cuatro años desde aquella encuesta, y el mejor reflejo del cambio positivo es su evacuación de 79 puntos. GP Construcción dio un gran paso en el tema de calidad de vida y esto lo comentan los mismos colaboradores en el día a día.
Incluso, para Diego, estos han sido los cuatro años más rentables de la organización. “El hacer las cosas bien no te perjudica en la rentabilidad. Apoyar a la gente, a las comunidades, el capacitar a tu gente, motivarla e incentivarla con diferentes métodos, eso los lleva a tomar buenas decisiones y al final esas decisiones repercuten en el resultado de la empresa”, menciona.
El capitalismo consciente ahora es parte del ADN de GP Construcción, a su vez, su definición de éxito ha cambiado, ya no tiene que ver con el tema monetario, sino con la reputación que se construye a partir de su mejor elemento: su gente.
Y es que, Diego confiesa que la meta era formar una compañía en la que los hijos de sus colaboradores quisieran trabajar y pudieran trabajar. Y para que esto sucediera “primero tenía que haber na empresa; segundo, la gente tener que estar contenta para que en casa hablen bien; y tercero, tenemos que crecer como organización para genera oportunidades de empleo”.
Cuando Jesús Kike Pérez le pregunta al director general de Garza Ponce Construcción qué legado le gustaría dejar, su respuesta es clara: “quiero dejar una empresa mejor de lo que la agarré, yo sí quiero una empresa en donde mis hijos puedan y quieran trabajar y para eso debemos crear oportunidades”.
Ve el capítulo completo en su canal de YouTube
Conoce más de Novament y Jesús Kike Pérez
I./ @novament_mx
I./ @jesuskikeperez
B./ jesuskikeperez
L./ Nóvament