Del 6 al 14 de junio de 2025, Guadalajara se convertirá nuevamente en el epicentro del séptimo árte iberoamericano con la celebración del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG40). Esta edición no solo marca cuatro décadas de historia y evolución del evento, sino que presenta una ambiciosa programación que conecta tradición, innovación y compromiso social, elementos clave que han consolidado al FICG como una de las plataformas culturales más importantes de América Latina.
Portugal, invitado de honor en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025
Por primera vez, Portugal será el país invitado de honor, presentando una muestra de más de 30 películas que recorren desde clásicos cinematográficos hasta propuestas contemporáneas.
Además, el cine de animación portugués tendrá una presencia destacada con la proyección de Os Demónios do Meu Avô (2022), acompañada de una exhibición de sus personajes y una clase magistral impartida por João Gonzalez, primer director portugués nominado al Oscar por Ice Merchants.
Soy Frankelda: Inauguración con cine mexicano de vanguardia
El FICG40 abrirá con la proyección de Soy Frankelda (2025), el primer largometraje mexicano completamente realizado en técnica stop motion, dirigido por Roy y Arturo Ambriz. La cinta da continuidad al universo creado en la serie Sustos ocultos de Frankelda y representa un hito para la animación nacional.
Homenajes y reconocimientos: Mujeres que transforman la industria
Este año, el Festival rendirá homenaje a cuatro mujeres que han dejado una huella profunda en el cine y la cultura:
- Dolores Heredia, reconocida con el Mayahuel de Plata por su trayectoria actoral.
- Mónica Lozano, destacada productora que recibirá el homenaje de la industria.
- Daniela Vega, actriz chilena, galardonada como Queer Icon con el Premio Maguey.
- Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, homenajeada por su aporte a la cultura pop.
Además, Heredia presentará un libro sobre su carrera, mientras que Guerrero será protagonista de la exposición Honestamente, Denisse Guerrero, que explora su visión estética y su impacto artístico.
Exposiciones que fusionan arte, música y memoria
El festival ofrecerá cinco exposiciones de gran valor cultural:
- KATHARSIS! sobre la historia visual de la lucha libre mexicana.
- Las hijas del jazz, una retrospectiva del papel de la mujer en la música. Llega a la Perla Tapatía con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
- Cuarenta y contando, que recorre la evolución del FICG.
- Os Demónios do Meu Avô, exhibición del proceso creativo de esta animación portuguesa.
FICG Industria: un motor para el cine iberoamericano
La edición 40 continúa impulsando la industria audiovisual con actividades como:
- Encuentro de Coproducción, en su edición número 23.
- Guadalajara Construye, con proyectos en fase de postproducción.
- Episodio Cero, enfocado en nuevas series.
- Pitch Guadalajara, en sus modalidades Escuelas, Género y Editorial.
- FICGames, en su segunda edición, conecta cine y videojuegos como nuevas formas narrativas.
Más sorpresas del Festival Internacional del Cine de Guadalajara
Las Galas a Beneficio proyectarán títulos como 8 de Julio Medem; Molusco, documental sobre el artista gráfico Jis; y Murió la fantasía, sobre la vida de Denisse Guerrero. Los fondos recaudados apoyarán a organizaciones como FM4 Paso Libre, Onco & Vita A.C. y Una Oportunidad de Vida A.C., entre otras.
En total, el FICG40 proyectará 170 películas, de las cuales 114 participarán en 10 secciones competitivas. Entre las novedades destaca la introducción de Cine de Género, que dará visibilidad a producciones de terror, ciencia ficción y fantasía.
El FICG reunirá a figuras del cine nacional e internacional como Michel Franco, Patricia Riggen, Manolo Caro, João Gonzalez, Dolores Heredia, Daniela Vega, Denisse Guerrero, Sofía Espinosa, entre otros.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara no solo es una vitrina para el talento cinematográfico, sino también una plataforma que impulsa la economía creativa local, fomenta el turismo cultural y posiciona a la ciudad como un referente en la industria audiovisual a nivel internacional. En su edición anterior, el FICG registró más de 94 mil asistentes, lo que demuestra su creciente impacto económico, social y cultural. Para este 2025, se espera una asistencia similar.
Consulta la programación completa en el sitio oficial y no te pierdas este encuentro único con el cine y sus protagonistas.