Jalisco refuerza su posición como uno de los destinos internacionales más atractivos de México con el anuncio de dos nuevas rutas aéreas desde Canadá. En el marco de la conferencia ‘Canadá más cerca de Jalisco: Nuevas rutas aéreas internacionales‘, autoridades estatales revelaron que a partir de noviembre y diciembre de este año comenzarán operaciones los vuelos directos Toronto-Guadalajara (Air Canada) y Montreal-Guadalajara (Air Transat).
Anuncian nuevas rutas de Guadalajara a Canadá
La conferencia para compartir esta nuevas rutas se realizó este martes 20 de mayo de 2025 en Casa Jalisco. Participaron en el anuncio el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus; el delegado comercial principal del Consulado de Canadá en Guadalajara, Frank Le; Mauro Garza Marín, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco; la secretaria de Turismo, Michelle Fridman; Raúl Revuélta Musalem, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico GAP, entre otros empresarios canadienses.
Según se explicó, la iniciativa responde al creciente interés de los turistas canadienses por México y, en especial, por el occidente del país. De acuerdo con la secretaria de Turismo se prevé un incremento del 5% en la llegada de visitantes procedentes de Canadá gracias a esta ampliación en la conectividad aérea.
Turismo canadiense en Jalisco: Una cifra en ascenso
Se informó que tan solo en el primer trimestre de 2025, Jalisco recibió 258 mil 363 visitantes canadienses, lo que representa un crecimiento del 4.9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este grupo equivale al 24.5% del total de turistas extranjeros que llegaron al estado entre enero y marzo.
En 2024, se registraron más de 4 mil 245 operaciones aéreas entre Canadá y Jalisco, un 9% más que el año anterior. Esta tendencia, sumada al récord de casi medio millón de turistas canadienses en 2023 (un alza del 57.2% frente a 2022), refleja un interés creciente por destinos como Guadalajara y Puerto Vallarta, donde se concentra la mayoría de la conectividad aérea.
Actualmente, Jalisco tiene vuelos directos hacia 17 ciudades canadienses, incluyendo conexiones desde Guadalajara hacia Toronto y Vancouver, y desde Puerto Vallarta hacia diversos puntos del país norteamericano.
¿Qué representa esta expansión para Jalisco?
Las nuevas rutas no solo significan más visitantes, sino también un impacto económico directo en sectores como la hotelería, la gastronomía, los servicios y el comercio. Con estas adiciones, se espera alcanzar una capacidad anual de más de 775 mil asientos entre Canadá y Jalisco, lo que posicionará al estado como uno de los principales nodos turísticos y de negocios con el país norteamericano.
Esta estrategia es parte de un esfuerzo más amplio por consolidar a Jalisco como hub internacional de turismo premium, aprovechando su infraestructura, conectividad y oferta cultural para atraer viajeros de alto valor.