Guadalajara está lista para redescubrir uno de sus íconos más representativos. Con una inversión superior a los 170 millones de pesos, la Glorieta Minerva y la Plaza de la República serán intervenidas para transformarse en espacios más accesibles, modernos y vibrantes, sin perder su esencia histórica.
La renovación forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco, y apunta a consolidar estos puntos como referentes de espacio público digno, seguro y funcional para peatones, ciclistas y visitantes.
¿Qué pasará en La Minerva?
Por primera vez en décadas, la glorieta permitirá el acceso peatonal al interior del monumento gracias a la construcción de un andador perimetral protegido por vegetación. La obra busca conectar a las personas con este espacio simbólico de una forma más cercana, sin alterar el flujo vehicular.
“Queremos que La Minerva se convierta en un lugar accesible, cercano y compartido”
Karina Hermosillo, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio
Entre las intervenciones destacan:
- Construcción de cruceros seguros y zonas de estar
- Rehabilitación de banquetas e iluminación
- Señalética moderna para los cinco carriles existentes
- Sincronización semafórica que dé prioridad a peatones
- Conservación de carriles actuales con mejor balizamiento
Con una inversión de 46 millones de pesos, esta intervención estará lista a finales de 2025 y será, sin duda, un legado para los tapatíos.
La Plaza de la República también se transforma
A unos metros de distancia, la Plaza de la República, ubicada sobre avenida México, vivirá una transformación profunda con una inversión de 130 millones de pesos. Las obras incluirán:
- Sustitución de instalaciones hidrosanitarias
- Rehabilitación de ciclovías y banquetas
- Mejor manejo de aguas pluviales
- Iluminación eficiente y renovación de mobiliario
- Instalación de juegos infantiles y áreas verdes
Este espacio seguirá siendo un punto de encuentro cívico y comercial. El proyecto contempla etapas para no afectar la operación de comerciantes del Tianguis Verde ni del tradicional Trocadero.
“Queremos que vuelva a ser un sitio disfrutado por las personas, sin dejar de ser un lugar de encuentro ciudadano”
Douglas Rodríguez Perea, de la SIOP
La modernización de ambos espacios no solo responde a una necesidad de infraestructura, sino también a una visión de ciudad que apuesta por el diseño urbano con enfoque social. Estos proyectos marcan un paso importante en el rediseño del espacio público en Guadalajara, donde la prioridad ya no solo es el automóvil, sino las personas, su movilidad y experiencia.