La Perla Tapatía está volando alto. En un nuevo impulso a su proyección internacional, la ciudad de Guadalajara anunció esta semana el lanzamiento de dos rutas aéreas directas a Canadá, operadas por Air Canada y Air Transat, que comenzarán a funcionar en los últimos meses de 2025. Estos nuevos vuelos no solo posicionan a la ciudad como un punto clave para la conectividad aérea en el país, sino que también impulsan el turismo, los negocios y el intercambio binacional en miras del Mundial de Futbol 2026.
Con estas incorporaciones, Jalisco suma más de 775 mil asientos anuales con destino a Canadá, fortaleciendo su red de rutas internacionales y consolidando su papel como una de las regiones mejor conectadas del país.
Nuevas rutas directas y mayor conectividad entre Guadalajara y Canadá
Durante una rueda de prensa encabezada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, autoridades estatales y representantes de las aerolíneas anunciaron las nuevas operaciones que reforzarán la conectividad aérea internacional desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y Puerto Vallarta:
Nuevas rutas anunciadas:
- Guadalajara – Montreal (Air Transat)
- Inicia: diciembre 2025
- Frecuencia: dos veces por semana (jueves y sábado)
- Pasajeros estimados: 5,300
- Guadalajara – Toronto (Air Canada)
- Inicia: noviembre 2025
- Frecuencia: tres veces por semana
- Pasajeros estimados: 6,000
Rutas con aumento de frecuencias:
- Vancouver – Guadalajara (Flair Airlines)
- Aumento de 3 a 4 frecuencias semanales en junio
- Llegará a 5 frecuencias en diciembre
- Vancouver – Puerto Vallarta (Air Canada)
- De 6 a 7 frecuencias semanales en temporada alta
Estas operaciones son parte de una estrategia integral para hacer de Guadalajara un punto de conexión no solo para Jalisco, sino para otros estados como Colima, Guanajuato, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, quienes también se verán beneficiados con estas rutas hacia el norte del continente.
Vuelos que abren puertas al desarrollo económico
Además del impacto turístico, esta expansión aérea tendrá efectos positivos en negocios, inversión extranjera, movilidad internacional y comercio. La Secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, destacó que Jalisco ya ha recibido más de 258 mil visitantes canadienses en 2025, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al año anterior.
Asimismo, representantes de Air Canada y Air Transat subrayaron que Toronto y Montreal no son solo destinos, sino también hubs estratégicos que facilitarán la conexión entre Guadalajara y ciudades clave en Europa y la costa este de Estados Unidos.
Guadalajara: Puerta de entrada al futuro
Las nuevas rutas también se insertan en un contexto más amplio de inversión e infraestructura. El gobierno de Jalisco anunció una inversión de 2,550 millones de pesos para mejorar la carretera a Chapala y el sistema de conectividad regional, con miras al Mundial 2026, donde Guadalajara será una de las ciudades sede.
En palabras del gobernador Lemus, estas rutas “conectan personas, impulsan negocios y nos colocan en la mira del mundo””. Y para las y los tapatíos, también representan nuevas oportunidades para conocer, explorar y expandir horizontes.
Con más vuelos, más conexiones y más visitantes, Guadalajara no solo se posiciona como un centro logístico internacional, sino también como un destino de alto valor para el turismo, la inversión y el intercambio cultural. El cielo ya no es el límite.
Con más vuelos, más conexiones y más visitantes, Guadalajara no solo se posiciona como un centro logístico internacional, sino también como un destino de alto valor para el turismo, la inversión y el intercambio cultural. El cielo ya no es el límite.