La Sultana del Norte se consolida como epicentro de innovación en sostenibilidad. Amazon anunció su primer proyecto de reposición de agua en Monterrey, con el cual se prevé ahorrar más de 560 millones de litros anuales mediante un sistema inteligente de gestión de presión en la red de distribución.
La iniciativa, desarrollada junto a la empresa de tecnología hídrica Xylem, busca responder a uno de los mayores desafíos urbanos de los últimos años: el abastecimiento insuficiente de agua, agravado durante la crisis de 2022.
Con este sistema basado en la nube, las fugas podrán detectarse en tiempo real, permitiendo regular la presión en zonas estratégicas y conservar el recurso.
“Este transformador proyecto hídrico marca un hito importante en la trayectoria de Monterrey hacia la gestión sostenible del agua, aprovechando al máximo esta tecnología innovadora”.
Eduardo Ortegón, director adjunto de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Tecnología para transformar el futuro hídrico
El proyecto arrancará en colonias como San Francisco y Raúl Salinas, donde la antigüedad de la infraestructura provoca pérdidas significativas. Con esta modernización, se reducirá la presión en áreas que no requieren alto flujo, optimizando la entrega del recurso en los hogares y negocios que más lo necesitan.
“Al recuperar el agua perdida por fugas en las tuberías del sistema de distribución de Monterrey, podemos mejorar significativamente el suministro para los residentes, quienes a menudo no tienen acceso durante todo el día”.
Pablo Calabuig, director de Xylem Vue para las Américas.
Más allá de Monterrey: Compromiso nacional de Amazon
El plan forma parte de una estrategia de Amazon en México, que incluye proyectos similares en Ciudad de México (CDMX) y Querétaro, con la meta de reponer más de 2 mil 500 millones de litros de agua al año en el país. A nivel global, la compañía impulsa más de 30 iniciativas de reposición que, una vez completadas, devolverán más de 14 mil millones de litros anualmente.
“La escasez de agua es un problema crítico a nivel global, y nos esforzamos por ser buenos administradores de este recurso en todas las comunidades donde operamos”
Diana Francés, directora de Operaciones de Amazon
Monterrey, hub de innovación sostenible
Para Nuevo León, este proyecto no solo significa eficiencia hídrica, sino un paso firme en la consolidación del estado como un hub de innovación y sostenibilidad. Tal como expresó Emmanuel Loo, subsecretario de Economía, la inversión del sector privado es clave para resolver retos estructurales y respaldar el crecimiento económico de la región.
Con alianzas tecnológicas, inversión internacional y un enfoque en la gestión responsable de recursos, Monterrey se coloca en el mapa global como modelo de resiliencia hídrica.