Hace unos días, te compartimos que Guadalajara, una de las sedes del Mundial 2026 de la FIFA ya está calentando motores para recibir a miles de turistas internacionales. Monterrey, otro de los escenarios para este evento, no se queda atrás, pues a partir del lunes 20 de mayo de 2025, el Estadio BBVA, casa de Rayados, iniciará un proceso de adecuación estratégica vivir al máximo el torneo que se realizará en México, Estados Unidos (EU) y Canadá.
Las remodelaciones en el ahora llamo Estadio Monterrey responden directamente a los lineamientos técnicos establecidos por la FIFA para estadios de clase mundial. La inversión estimada para estos trabajos será de 7.2 millones de dólares, y contempla mejoras significativas tanto en el terreno de juego como en las áreas de prensa y hospitalidad VIP.
Pasto híbrido y tecnología de primer nivel, los cambios en el Estadio Monterrey
El cambio más complejo será la renovación total del césped, uno de los puntos más sensibles del inmueble desde su inauguración. Asimismo, se levantará la cancha hasta una profundidad de 70 centímetros para colocar un sistema avanzado de ventilación y drenaje, que permita una mejor oxigenación de las raíces y evite encharcamientos.
El nuevo pasto será híbrido, con una base natural reforzada por un 3% de fibras sintéticas, sobre una capa de grava y arena sílica. Esta modificación exige entre 10 y 12 semanas de estabilización, tiempo en el que el estadio no podrá utilizarse para competencias oficiales.
Transformaciones en tribunas y suites ejecutivas
En cuanto a la estructura interna, se desmontarán 2,000 asientos en tribunas para habilitar una zona de medios de comunicación de clase internacional. Esto responde al incremento en el flujo de prensa y comentaristas que se espera durante el torneo.
Por otro lado, seis suites centrales se convertirán en una macro suite para recibir a jefes de estado, presidentes de federaciones, leyendas del fútbol mundial y representantes de FIFA. La zona de animación tradicional también será modificada, integrando butacas para cumplir con los criterios internacionales de confort y seguridad.
Monterrey se prepara para brillar en 2026
Estas adecuaciones consolidan al Estadio BBVA como uno de los recintos más avanzados de América Latina. Su papel como sede mundialista no solo traerá exposición internacional, sino también oportunidades económicas y turísticas para la región.
Con estas acciones, Monterrey reafirma su posición como una de las ciudades clave en el panorama deportivo global, y se alista para recibir a miles de aficionados del mundo entero en uno de los eventos más esperados de la década.