Para muchas empresas, por no decir todas, en la actualidad la retención de talento se está convirtiendo en un dolor de cabeza. La razón del alto nivel de rotación de la gente se pudiera deber a la incomprensión entre generaciones, la falta de claridad de comunicación descendiente y la ausencia de compromiso con los objetivos generales de la compañía.
Expertos en talento humano, se han dado a la tarea de analizar la situación a detalle y tratar de encontrar herramientas o estrategias para minimizar el constante movimiento de empleados entre empresas, lo que está generando frustración entre directivos.
Aunque el 2019 no marcó el mejor año laboral de nuestro país, tomando en cuenta que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el INEGI, detectó más de dos millones de personas desocupadas, las empresas están enfocándose en avanzar de forma correcta hacia el futuro.
Desde la perspectiva de empleado, debemos detectar cuáles son los sectores más dinámicos y crecientes en oferta laboral, entre ellos se encuentran el energético, debido a las medidas tomadas por el sector público y privado del país, pero otro de los grandes sectores presentes es el tech, enfocado a área de ingeniería, finanzas y marketing dentro de las grandes, medianas y pequeñas empresas.
Volviendo al punto, ¿cómo tomamos delantera en el interés de la demanda de estos puestos con el talento realmente adecuado y comprometido con los resultados? Parte de los esfuerzos de los líderes de recursos humanos se están enfocando en satisfacer las necesidades de las generaciones millennials y centennials, que tienen rasgos particulares: “flexibilidad y crecimiento laboral”.
Una de las oportunidades que se han abierto para las empresas es ofrecer a su talento Beneficios No Salariales. Si es verdad que suena como toda una aventura, la realidad es que ha comenzado a dar resultados tomando en cuenta que a las nuevas generaciones les motivan incentivos que están relacionados directamente con su vida en el momento. Michael Page, una de las consultoras de mayor reconocimiento a nivel internacional y con fuerte presencia en el país, realizó una encuesta que nos habla sobre las últimas tendencias salariales, en ella recopilamos la siguiente infografía sobre este tipo de beneficios que se están brindando entre las grandes empresas de México.
Este tema, como muchos otros de gran interés los puedes encontrar en el Estudio de Remuneración 2020 que está disponible con solo dar click.
Si estás interesado en recibir atención personalizada, puedes escribir a nuestro Whatsapp: PARA MÁS INFORMACIÓN CLICK AQUÍ
Of. Monterrey. José Clemente Orozco #329, Piso 28. Col. Valle Oriente
66278 San Pedro Garza García Nuevo León