Es viernes por la mañana en las oficinas centrales de Racing Cargo, y apenas al entrar, te encuentras con una figura tamaño real de Han Solo, de Star Wars. En cada rincón un elemento de la famosa saga le baja un poco la presión al ambiente de esta empresa del sector logístico.
La empresa regiomontana, empezó su historia hace 20 años y quisimos preguntarle a su CEO, cuál ha sido la clave del éxito que les ha llevado a traspasar las fronteras y competir en el mercado internacional.
Eduardo, o Lalo, como prefiere que le llamen, luce formal en su traje gris y sus lentes oscuros. Pero en cuanto empieza a hablar, sabemos que es un hombre de fácil conversación, inteligente y un líder al que le gusta estar rodeado de su equipo.
A lo largo de estos años, la organización ha enfrentado una serie de retos, pruebas y satisfacciones, pero en su opinión, con toda la experiencia ganada, recién terminaron de construir los cimientos de la compañía.
“Para construir un edificio, los cimientos son hacia abajo y deben ser muy fuertes para sostener lo que viene arriba, entonces yo creo que esos primeros 20 años nos sirven para eso. Para fortalecer el crecimiento que viene”, expresó.
Desde el principio de Racing Cargo, Eduardo se programó para triunfar. Definió su objetivo y trabajó para alcanzarlo, pero no se imaginó que su empresa crecería hasta superar las fronteras de México y llegar a tener presencia en cinco países.
LA FÓRMULA DEL ÉXITO
Hacer que una Pyme pase a convertirse en una multinacional no es una cosa de la noche a la mañana, indudablemente. Pero sí hay tres factores determinantes: la constancia, la motivación y la disciplina.
“El problema es que cuando no estás motivado, como quiera tienes que hacerlo. Esa es la clave. Y eso no es otra cosa más que disciplina, es hacer lo que tenemos que hacer aún y cuando no queramos”, expresó Haros.
Y existe un diferenciador que es fundamental en la operación de la compañía: el responder cuando el cliente lo necesita.
Desde que el producto sale a su destino se convierte en responsabilidad completa de la empresa, por lo que estar en constante comunicación con el cliente asegura la tranquilidad de éste.
Aún si la situación es adversa, como un embarque atorado en el canal de Suez, hay una diferencia enorme entre una empresa que da respuesta al cliente y un proveedor que guarda silencio.
Así fue que se creó el Racing Method, que no es otra cosa que hacerlo bien, a la primera, con excelencia. Y si sucede un evento fortuito en el camino, debe existir un plan de acción que empieza por levantar el teléfono y hablarle al cliente.
Pero, además, dejar por escrito el compromiso de las acciones que se tomarán para cumplir con el encargo del cliente, explicó el fundador de la empresa.
SUPERANDO LOS RETOS
Cuando Racing Cargo empezó, en 2005, era un equipo de tres personas que deseaban hacer transporte logístico entre México, Estados Unidos y Canadá desde Monterrey.
Con el tiempo abrieron oficinas por todo el país: Saltillo, Torreón, San Luis Potosí, León, Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México y Puebla.
Luego extendieron sus brazos fuera del territorio nacional, estableciendo oficinas en Estados Unidos, Alemania, Brasil, Italia y Hong Kong.
De ser un pequeño equipo de tres personas, hoy más de 300 colaboradores forman parte de la familia Racing Cargo.
Pero mantenerse y ser una empresa con un crecimiento constante no es un factor de suerte. Es en realidad, la capacidad de afrontar los grandes retos que vienen con dirigir un emprendimiento.
El CEO de la empresa recordó que en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 cambió el mundo como lo conocemos, debió enfrentarse a una decisión: hacer recortes de personal para sobrevivir o mantener a todo el equipo en el barco.
“Nosotros nos quedamos full staff. En el momento que llegó el negocio, regresó el volumen y que el mercado se recuperó, no llegó así tranquilo, llegó de golpe y era tan grande que en ese momento faltaban manos para poder atender a los clientes”, dijo.
Y esa apuesta, muchas veces cuestionada por las grandes pérdidas de dinero que implicaba no realizar recortes, tuvo su recompensa: Racing Cargo prosperó lo que hubiera crecido en 10 años en un periodo de tiempo muy corto.
A cambio, la empresa se mantiene y sigue en crecimiento gracias a los “raciners”, como se le llama al equipo de colaboradores que son el corazón de la compañía.
TRASPASAR LAS FRONTERAS
En el camino, Racing Cargo se encontró con que sus clientes necesitaban tener a la empresa más cerca, lo que les animó a abrir oficinas fuera de México, un reto que la entonces Pyme sorteó exitosamente.
Sin embargo, como toda decisión de negocio, expandir la empresa debe responder a una necesidad, como explicó Eduardo Haros.
“Cuando tomamos la decisión de abrir una oficina en Alemania, fue porque uno de nuestros principales clientes nos dijo que nosotros ya teníamos el 80% del negocio, pero que el 20 por ciento restante no nos lo podía dar porque tenían una regla de proporcionar parte de la operación a una empresa alemana”, explicó el emprendedor.
A pesar de las complejidades que se encontró en el camino, hoy la empresa de transporte logístico brinda servicio en 6 países. (México, USA, Alemania, Italia, Hong Kong, Brazil)
LA SOLUCIÓN COMPLETA
Mientras los primeros 20 años han sido para cimentar la empresa, los que vienen son para terminar de posicionar a Racing Cargo a nivel internacional, con nuevas sedes y giros de negocio.
Están por abrir una oficina en Nueva Delhi, India y el próximo año planean instalarse en Dubai. Además, tienen mapeados algunos países más en los que les gustaría estar.
La compañía ha brindado tres servicios principales dentro de la logística del transporte que es aéreo, marítimo y terrestre. Sin embargo, la empresa ha ido diversificando sus áreas de atención y recientemente inauguraron una planta de manufactura de tarimas. Pero también está en planes la apertura de una planta de inyección de plástico y una más de troqueles automotrices, para atender a ese sector de la industria. El objetivo es integrarse de manera vertical en las cadenas de suministro de sus clientes.
“En este momento tenemos dos compañías con las cuales nosotros estamos importando la materia prima, nosotros la estamos transformando y la estamos entregando al cliente final”, explicó.
De manera adicional, Racing Cargo tiene una división que se dedica a relocalizar plantas en México, lo que implica ir al país donde se encuentra la facilidad, desmantelarla, traerla al país, volver a instalar, arrancar el proceso de producción y entregar el proyecto llave en mano al cliente.
“Esto no es otra cosa que diversificarnos para no ser un simple proveedor de servicio que moviliza algo de un punto A a un punto B. Queremos que las empresas nos vean como una solución completa, que es lo que quiere el cliente, recibir una sola factura”, comentó Haros.
REGIO EMPRENDEDOR
Aunque Eduardo habla de sus viajes y negocios por distintos países, en persona es un hijo, un esposo, un padre de familia, un fan de Star Wars, una persona común.
Su oficina, ubicada en una esquina del complejo que es el corporativo de Racing Cargo, siempre está abierta pues es su política que cualquiera pueda entrar, lo que a veces puede jugarle en contra, porque los colaboradores toman su palabra en serio.
Diariamente trata de saludar de mano a todos los compañeros, aunque admite que es cada vez más complicado porque el equipo no ha parado de crecer.
Su papá, Manuel, es su inspiración. Desde niño, convivir con él y verlo trabajar tan duro en las carnicerías que tenía le enseñó que el esfuerzo recompensa. Ahora que su papá no está, se esfuerza por enseñar a su propio hijo los valores y aprendizajes que le dejó su padre y sobre todo, a conocer el negocio desde temprana edad. Eduardo es como muchos regios emprendedores, que vienen desde muy abajo, con deseos de superación, con mucha disciplina y constancia. Le gusta compartir su experiencia con los más jóvenes e inspirarlos a iniciar sus propios proyectos.
Lalo hace dos grandes recomendaciones a los emprendedores: delegar y rodearse de personas más inteligentes que uno.
“Desde el momento que contratas y te rodeas de gente más inteligente que tú, evidentemente la compañía va creciendo y va creciendo, simplemente por eso, ¿no? Entonces, el reto es saber qué delegar y que no”, dijo.
Como emprendedor de una Pyme que se transformó en una multinacional, Lalo asegura que los mexicanos somos capaces de todo, siempre con humildad y constancia.
Para continuar con los éxitos, la empresa seguirá en su búsqueda de nuevos procesos para eliminar los obstáculos del camino y, crear en consecuencia un mundo más fácil de recorrer.
Sigue de cerca el crecimiento de Racing Cargo
conoce cómo están transformando la logística internacional desde México. Encuentra más en sus redes sociales y sé parte del camino.
Prolongación Los Soles #200, Torre Martel IV, Zona Valle Oriente, San Pedro Garza García
T. (81) 8248-8000
F. /racingcargo
LinkedIn: www.linkedin.com/company/racingcargo