Ante las vacaciones de verano, muchas personas en todo el mundo están buscando destinos turísticos atractivos, alojamientos accesibles y transporte a precios razonables.
Esto no solo beneficia a la economía de los viajeros, sino también al sector turístico en general.
Solo en México, se espera que durante esta temporada se genere una derrama económica de más de 700 mil millones de pesos.
Sin embargo, en medio de esta búsqueda de oportunidades, los estafadores están aprovechando la ocasión para engañar a los usuarios con ofertas falsas de reservas y paquetes vacacionales, entre otras tácticas engañosas.
Kaspersky, una empresa dedicada a la seguridad informática, ha identificado tres esquemas de fraude populares que se utilizan para atraer a las víctimas:
Venta de boletos fraudulentos: Los ciberdelincuentes crean sitios web falsos que ofrecen boletos de avión a precios muy bajos.
Estas páginas suelen imitar a aerolíneas y agregadores de vuelos legítimos, y pueden incluso mostrar detalles reales de vuelos obtenidos de fuentes confiables.
Sin embargo, en lugar de entregar los boletos, el objetivo es robar el dinero y la información personal de los usuarios para venderla en la dark web o para otros fines maliciosos.
Alojamientos fantasmas: En la planificación de un viaje, la búsqueda de alojamiento es crucial y se ha convertido en un anzuelo frecuente para los estafadores.
Pueden ofrecer falsos anuncios de alquileres vacacionales o apartamentos en plataformas populares, mostrando imágenes atractivas y precios bajos para atraer a los viajeros.
Una vez que los usuarios hacen la reserva y envían el pago, descubren que el alojamiento no existe en realidad.
Además, también se han detectado estafas centradas en hoteles.
Los ciberdelincuentes crean sitios web falsos que imitan a plataformas legítimas de reserva de hoteles, y al pedir a los usuarios que iniciaron sesión con sus cuentas de redes sociales, obtuvieron acceso no autorizado a sus perfiles, lo que puede llevar a cabo al robo de identidad y otros delitos.
Beneficios adicionales demasiado buenos para ser verdad: Los estafadores crean sitios web engañosos o envían correos electrónicos ofreciendo recompensas sustanciales, como bonos de dinero, a cambio de que los usuarios completen encuestas sobre viajes.
Aprovechándose de la disposición de las personas para compartir sus opiniones y obtener beneficios extras, estos estafadores diseñaron las encuestas para recopilar información personal y financiera con el pretexto de participar o recibir los premios prometidos. Sin embargo, en realidad, las recompensas nunca se entregan y la información recopilada se utiliza con multas fraudulentas, como el robo de identidad.
Para protegerse de estas estafas al planificar unas vacaciones, los expertos de Kaspersky ofrecen algunos consejos:
-Uso de sitios web conocidos y de confianza para reservar vuelos, hoteles y actividades turísticas.
-Verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar transacciones o proporcionar información personal, asegurándose de que tengan conexiones seguras (busca “https” y un candado).
-Leer opiniones y realizar investigaciones sobre alojamientos, líneas aéreas o agencias de viajes antes de hacer reservas.
-Utilizar soluciones de seguridad, como Kaspersky Premium, que protege contra estafas conocidas y desconocidas, incluida la suplantación de identidad en viajes.
En resumen, mantener alerta, ser cauteloso al información personal y utilizar plataformas de confianza compartir son medidas fundamentales para asegurar unas vacaciones seguras y libres de estafas.