Con el apoyo de la Secretaría de Cultura, la muestra reunió más de 100 obras que recorren 15 años de producción artística centrada en el arte textil como medio expresivo y simbólico.
La exposición, curada por Virginie Kastel, propuso un recorrido sensorial y conceptual a través de tres acciones: entramar, desdoblar y plisar. Estas no solo dieron nombre a la muestra, sino que funcionaron como ejes estructurales para sumergirse en el universo plástico de la artista, cuyas piezas combinan escultura, ensamblajes textiles, instalaciones y videoarte.
El público pudo apreciar obras en las que el hilo se convierte en cuerpo, en pliegue, en línea de pensamiento. Tal como lo sugiere el filósofo Gilles Deleuze, citado como una influencia clave en la curaduría, el pliegue es también una forma de hacer visible lo interior, lo oculto y lo íntimo. Así, la obra de Medrez transita entre lo doméstico y lo arcaico, lo abstracto y lo figurativo.
Entre las piezas más destacadas de la exposición se encontraron las series “Zurciendo”, “Happiness”, “Talla O”, “Quién se come a quién” y “Mamalia”, que abordan temas como la presión estética sobre el cuerpo femenino, la maternidad, la violencia de género y la construcción de la identidad femenina. En otras obras, como “Desde la Tierra”, la artista propuso una reflexión sobre la huella ecológica mediante el uso de materiales reciclados y textiles industriales.
Durante el evento inaugural, la artista compartió su visión sobre el papel del cuerpo femenino en su obra: “A través de la figura femenina he hablado de manera continua, creándola y recreándola en múltiples formas y dimensiones, ya sea agrupada o en soledad, siempre con la intención de transformar el espacio en un discurso íntimo, lúdico y, al mismo tiempo, de denuncia”, señaló Medrez ante el público asistente.
Claves de la exposición
- Obra de más de 15 años de trayectoria de Miriam Medrez.
- Más de 100 piezas que combinan arte textil, escultura e instalación.
- Curaduría de Virginie Kastel.
- Ejes temáticos: cuerpo femenino, memoria, domesticidad, ecología.
- Entrada gratuita y abierta al público.
Datos de visita
Centro de las Artes | Nave II, Parque Fundidora, Monterrey
Vigencia: Hasta el 26 de octubre de 2025
Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Entrada libre