PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
agosto 26, 2025

, ,

Así quedará la nueva interconexión vial Monterrey–San Pedro: FOTOS

Nuevo León presentó el proyecto de interconexión entre Monterrey y San Pedro; así será la obra y estas son las etapas que la conforman

Por

Interconexión vial Monterrey–San Pedro: etapas, trazado y lo que debes saber
Interconexión vial Monterrey–San Pedro: etapas, trazado y lo que debes saber

El Gobierno de Nuevo León, junto con los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García, reveló este martes el proyecto integral que busca transformar la movilidad del sur del área metropolitana: la interconexión vial Monterrey-San Pedro. Se trata de una nueva vía de 2.24 kilómetros que conectará las avenidas Lázaro Cárdenas y Morones Prieto, impactando positivamente a más de 24 mil vehículos diarios.

Presentan ambicioso proyecto para conectar San Pedro y Monterrey
Presentan ambicioso proyecto para conectar San Pedro y Monterrey. Foto: X

Este ambicioso plan de infraestructura contempla seis etapas y se encuentra en fase inicial con trabajos físicos y estudios técnicos ya en curso. Aunque aún no se han revelado los montos oficiales ni una fecha definitiva para su arranque formal, autoridades confirmaron que el proyecto es ya una realidad en ejecución.

¿Cómo será la interconexión Monterrey–San Pedro?

La obra iniciará en la zona de la Fundación Montemayor, a la altura de la calle Río Tamuín. A partir de ahí, se desplegarán las siguientes etapas:

  1. Inicio de vialidad en terrenos de la Fundación Montemayor.
  2. Tramo de 380 metros cerca del Poder Judicial.
  3. Instalación de drenaje pluvial de 1.24 km.
  4. Paso interior que permitirá conexión continua por Lázaro Cárdenas hacia el poniente.
  5. Retorno deprimido para quienes transitan hacia Av. San Francisco.
  6. Viaducto elevado de dos carriles con salida directa a Morones Prieto.
El proyecto contará con seis etapas. Foto: Gobierno de Nuevo León
El proyecto contará con seis etapas. Foto: Gobierno de Nuevo León

¿Qué se busca con este nuevo eje vial?

El gobernador Samuel García explicó que esta interconexión atenderá una de las demandas más urgentes de la metrópoli: mejorar la conectividad entre San Pedro y Monterrey, reducir tiempos de traslado y aliviar la saturación de vías como Morones Prieto y Lázaro Cárdenas, actualmente colapsadas en horas pico.

La obra contempla también la ampliación de la avenida Gómez Morín a cuatro carriles, así como estudios especializados en impacto ambiental, tránsito, geotecnia y señalamiento vial.

Una obra estratégica para el futuro de Monterrey

Para el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, esta interconexión representa un paso firme hacia una movilidad más eficiente. Mientras tanto, Adrián de la Garza, edil de Monterrey, subrayó que aún no se puede hablar de cifras porque los procesos de licitación están por comenzar.

“Sabemos que estas obras pueden ser incómodas, pero son necesarias si queremos mover a los más de 6.1 millones de habitantes del área metropolitana con mayor eficienciaz“.

Samuel García, gobernador de Nuevo León.

Interconexión Monterrey-San Pedro: Para tener en cuenta

  • Visión de largo plazo: Esta obra es una pieza clave del rediseño vial de Monterrey hacia 2030.
  • Impacto económico: Desbloqueará tiempos de traslado que hoy representan una pérdida millonaria en productividad.
  • Conectividad urbana: Fomentará mayor dinamismo entre dos de los municipios con mayor desarrollo de Nuevo León.
  • Atractivo para inversión: La infraestructura moderna refuerza el atractivo de la zona para negocios y vivienda vertical.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid