PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
agosto 26, 2025

, ,

¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos está cancelando visas a extranjeros?

El Departamento de Estado ha intensificado la revocación de visas; conoce las causas y los perfiles más afectados

Por

Estas son las razones detrás de la cancelación de visas
Estas son las razones detrás de la cancelación de visas

La reciente intensificación en la cancelación de visas por parte del Gobierno de Estados Unidos (EU) ha generado preocupación entre viajeros, académicos y empresarios internacionales. Aunque las autoridades estadounidenses evitan detallar públicamente los motivos específicos de cada caso, el Departamento de Estado reveló las principales razones detrás de esta política, que se ha endurecido desde el inicio de la actual administración del republicano Donald Trump.

Cancelación de visas en Estados Unidos: Qué hay detrás y cómo puede afectarte
Cancelación de visas en Estados Unidos: Qué hay detrás y cómo puede afectarte

Cancelación de visas: Una política de ‘cero tolerancia’ y vigilancia reforzada

Aunque no se han compartido detalles oficiales de causas para perder la visa estadounidense, según el Departamento de Estado, esta política responde a una estrategia de ‘cero tolerancia’ contra individuos extranjeros que:

  • Apoyen directa o indirectamente a organizaciones terroristas.
  • Representen un riesgo para la seguridad nacional.
  • Participen en actividades que puedan comprometer los intereses de política exterior de EU.

Esta directriz se fundamenta en una orden ejecutiva firmada al inicio de la nueva administración republicana, que instruye a todas las agencias federales a reevaluar los programas de visas existentes para prevenir posibles amenazas a la seguridad del país.

EU utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar perfiles de riesgo

Como parte de esta estrategia, el Departamento de Estado puso en marcha el programa ‘Detectar y revocar’ (Catch and Revoke), que utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para identificar perfiles considerados de alto riesgo. Esta tecnología analiza la actividad digital de solicitantes de visa, incluyendo redes sociales, conexiones personales y datos migratorios.

Actualmente, el gobierno estadounidense posee registros de más de 47 millones de personas extranjeras que han solicitado visas o modificaciones de estatus migratorio, y esa base de datos está siendo evaluada constantemente con tecnología automatizada.

Estudiantes y académicos, entre los más afectados

Una de las comunidades más impactadas ha sido la de estudiantes e investigadores extranjeros. Se estima que más de 250 instituciones educativas han reportado casos de revocación de visas a miembros de su comunidad, muchos de ellos señalados por presuntos vínculos con grupos extremistas. Algunos estudiantes han sido notificados abruptamente por correo electrónico que su estatus legal ha sido anulado y que han sido eliminados del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), sin mayores explicaciones.

Este tipo de cancelaciones ha derivado en litigios en cortes federales, donde se han emitido algunas medidas cautelares para evitar detenciones o deportaciones inmediatas.

Visa: Un privilegio revocable, no un derecho

Desde la visión de la actual administración estadounidense, la visa debe entenderse como un privilegio sujeto a revisión, no como un derecho adquirido. Bajo esa lógica, el Gobierno de Trump se reserva la facultad de cancelarla de manera unilateral si considera que existe algún tipo de riesgo asociado con el titular.

¿Qué implicaciones tiene esto para los mexicanos?

Para empresarios, estudiantes y profesionales de Monterrey y otras ciudades con fuertes lazos con EU, este cambio de enfoque implica una mayor vigilancia y requisitos más estrictos al momento de solicitar o renovar una visa. También representa un llamado a mantener perfiles públicos responsables, ya que incluso la actividad digital puede influir en el análisis migratorio.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid