La comida mexicana no solo vive en los grandes restaurantes, sino también en esos pequeños locales que forman parte del día a día: la fondita de la esquina, los tacos después del trabajo o las tortas que nunca fallan. Pensando en ellos, Uber Eats presentó La Lupita, una nueva sección dentro de su aplicación dedicada exclusivamente a destacar antojitos, fonditas y PYMES gastronómicas que han marcado generaciones.
Más allá de una estrategia para conquistar paladares, esta iniciativa busca dar mayor visibilidad a los negocios locales y reforzar su digitalización en un mercado cada vez más competitivo.
La Lupita de Uber: Tacos, tamales y tortas al alcance de un clic
La popularidad de la comida tradicional es incuestionable. Solo en el último año:
- Se registraron 24 millones de órdenes de tacos, cifra suficiente para llenar 300 veces el Estadio Azteca.
- En Monterrey, los tamales alcanzaron 250 mil pedidos, consolidándose como un clásico del norte.
- A nivel nacional, las tortas sumaron más de cinco millones de órdenes, desde la clásica de milanesa hasta la cubana o la de al pastor.
Con La Lupita, estos platillos estarán ahora más organizados y accesibles dentro de la app, facilitando que los usuarios encuentren su comida favorita en segundos.
Una apuesta para el crecimiento de las PYMES gastronómicas
La iniciativa no solo beneficia a los comensales, sino también a los negocios. Uber Eats reporta que las PYMES registradas en la plataforma han crecido en promedio 40% en ventas durante el último año gracias a la digitalización.
Además, cuentan con herramientas como Pick-up, Uber Ads, promociones personalizadas y hasta créditos a través de la fintech R2, que ha otorgado más de 2,500 préstamos por 120 millones de pesos. Esto les permite invertir en sus cocinas, renovar menús o mejorar su operación.
Un puente entre tradición y tecnología
“La comida que nos acompaña diariamente viene de esos lugares que han estado con nosotros desde siempre: la fonda de confianza, las quesadillas de la esquina, el antojito que nos recomendaron y que nunca falla”.
David Mínguez, gerente de comunicación de Uber Eats en México.
Con La Lupita, esos negocios que forman parte del tejido cultural del país tienen ahora una vitrina digital para ampliar su alcance y fortalecer su presencia en un mercado que combina tradición con innovación.