Para brindar atención médica integral en padecimientos digestivos y obesidad, TecSalud pone a tu disposición el Instituto de Salud Digestiva.
Este centro conjuga en un mismo sitio a diversos especialistas, para brindar una atención personalizada y multidisciplinaria que, en conjunto con herramientas innovadoras, evaluarán tu situación actual de salud, para brindarte seguimiento adecuado y las mejores alternativas de tratamiento para que puedas vivir tranquilo.
Desde problemas de deglución hasta distintos tipos de cáncer, el Instituto de Salud Digestiva ofrece la atención óptima.
Investigación para la salud
Aunque atiende la salud digestiva en diversos niveles, el Instituto de Salud Digestiva es también un centro de investigación, explicó el doctor Francisco Bosques, líder de esta división de TecSalud.
Entre las investigaciones que realiza se encuentra el testeo de medicamentos. “Aquí hemos tamizado más de 600 pacientes en los últimos tres meses, y ya tenemos nuevos medicamentos para probar y combatir la enfermedad”.
El Instituto de Salud Digestiva es, además, un centro que se dedica a la investigación y trabaja en alianza con centros médicos de Estados Unidos.
La urgencia de prevenir
La vida en las grandes ciudades es muy rápida. Las distancias, el tráfico, las prisas, propician una vida poco saludable que favorece enfermedades como la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto o el hígado graso.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado si esas enfermedades son aisladas o si son consecuencia de otro padecimiento? Para el doctor Bosques existe un eje común en estas enfermedades: la obesidad.
Aunque la obesidad ya no es un estigma, sí es una enfermedad y se debe tratar como tal, explicó el médico. Por ello en el Instituto de Salud Digestiva de TecSalud combaten la enfermedad en todos los rangos de edad, desde niños hasta adultos mayores.
Los médicos están preparados para intercambiar opiniones y experiencias y brindar las mejores recomendaciones desde la perspectiva de los expertos.
Un hígado brillante
Alrededor del 25% de las personas en el mundo sufren de hígado graso. Y no es común reconocer la enfermedad, dijo el médico Bosques porque el padecimiento comúnmente no muestra síntomas.
Una forma de detectar este padecimiento es por medio de pruebas de sangre, porque los pacientes acuden a que se les realice un ultrasonido del abdomen y entonces se ve el hígado graso, “le dicen un hígado brillante”, expresó el especialista.
En el caso de que el paciente experimente síntomas, estos serán variados y poco relacionados uno con el otro: sienten cansancio, una molestia en la parte derecha del vientre e incluso una sensación de pesadez.
Este tipo de pacientes, dijo el médico, llegan con su doctor de primer contacto porque les diagnosticaron con prediabetes, diabetes o hipertensión y están tomando medicamentos para controlar sus niveles de colesterol.
Dentro del Instituto se encuentra la Clínica del Hígado, donde un equipo de profesionales analiza los casos para obtener un diagnóstico certero.
“Y lo que más le ocupa al grupo es detectar oportunamente la fibrosis. Y esto lo hacemos usando fórmulas que nos permite luego enfocarnos en la atención del peso, la diabetes, la hipertensión, la dislipidemia”, dijo el doctor Bosques.
Pero también, de ser necesario, vacunan al paciente para prevenir otras enfermedades como la Hepatitis A, Hepatitis B, Neumococo, Influenza, Varicela y Covid.
La atención inmediata y preventiva es una medida clave para la salud pública. Por ello el especialista exhorta a los pacientes a acudir a su centro médico a una evaluación.
“Si yo te encuentro un poquito de cicatrización (en el hígado), te voy a ver cada dos o tres años. Si tienes algo de cicatrización y tienes algún factor de riesgo, te veo cada año.
Si ya tienes cicatrices importantes te debo de ver cada seis meses, esto es lo que hace la Clínica de Hígado”.
Otra forma de tratar el hígado graso es por medio de medicamentos para hacer que el paciente baje de peso sin cirugía, lo que ayuda a reparar el proceso metabólico que no funciona bien.
El doctor Francisco Bosques hace un llamado a la población para atender su bien más preciado: la salud.
“Eso implica poner atención en circunstancias a las que normalmente no hacemos caso. Si tienes un problema con tu peso debes atenderte, porque esta enfermedad tiene muchas aristas y una de ellas es el hígado graso. Debes poner atención en tu peso, en tu comida, en tu estilo de vida y debes ser evaluado regularmente para evitar enfermedades en el futuro.
Padecimientos que más se atienden en el Instituto de Salud Digestiva
Esófago de Barrett
Trastornos motores de esófago
Esofagitis eosinofílica
Enfermedad ácido péptica
Infección por Helicobacter pylori
Metaplasia intestinal
Litiasis biliar
Pancreatitis aguda y crónica / pancreatitis autoinmune
Neoplasias quísticas de páncreas
Cáncer de páncreas
Colitis ulcerativa
Enfermedad de Crohn
Diabetes mellitus
Síndrome metabólico
Enfermedades asociadas (hígado graso, osteoartrosis, etcétera)
Programa de detección temprana de pólipos y seguimiento
Cáncer colorrectal esporádico
Síndrome de poliposis familiar
Constipación crónica
Incontinencia fecal
Incontinencia urinaria
Hígado graso – síndrome metabólico / NASH / cirrosis por NASH
Hepatitis viral
Hepatitis autoinmune /síndromes colestásicos
Hemocromatosis
DILI
Conoce más sobre el Instituto de Salud Digestiva aquí
81 2001 61 66