Este martes 5 de agosto de 2025, el dólar estadounidense registró una caída del -0.69 por ciento frente al peso mexicano, cotizándose en $18.76 pesos mexicanos (MXN) por unidad, de acuerdo con datos de Forex en tiempo real hasta las 10:28 horas.
Durante la jornada, la moneda norteamericana se movió en un rango de $18.74 a $18.94, con una apertura de $18.88 y un último cierre en $18.89. En la operación actual, el precio de compra se sitúa en $18.76 y el de venta en $18.77.
¿Cómo ha variado el dólar en 2025?
En lo que va del año, el comportamiento del tipo de cambio USD/MXN muestra una ligera recuperación del peso en algunos periodos:
- Últimos 7 días: +0.07%
- Último mes: +0.74%
- Últimos 3 meses: -4.71%
- Últimos 6 meses: -8.75%
- Variación anual: -0.31%
A nivel anual, el precio máximo alcanzado en las últimas 52 semanas fue de $21.29, mientras que el mínimo se ubicó en $18.51, lo que refleja la volatilidad del mercado cambiario en México.
Cotización del dólar en bancos de México HOY martes 5 de agosto de 2025
Si vas a comprar o vender dólares, toma en cuenta que el precio varía según la institución financiera este martes 5 de agosto. Así se mueve hoy el tipo de cambio en ventanillas:
- Afirme compra el dólar en 17.80 pesos y vende en 19.30 pesos
- Banco Azteca compra en 17.85 y vende en 19.39 pesos
- Bank of America compra en 17.9211 y vende en 20.0401 pesos mexicanos
- Banorte adquiere en 17.65 y oferta en 19.15
- BBVA Bancomer compra 17.90 y vende en 19.04 pesos
- Banamex compra en 18.21 y vende en 19.25
- Monex compra en 17.82 y vende en 19.69
- Grupo Financiero Multiva cotiza la divisa extranjera en 18.64
- Inbursa compra el dólar en 18.40 y vende en 19.40
- Servicio de Administración Tributaria (SAT) exhibe el dólar en 18.8783 pesos
¿Qué significa esta baja del dólar para los mexicanos?
La caída del dólar puede representar una ligera ventaja para quienes planean comprar productos o servicios cotizados en esta moneda, incluyendo importaciones, viajes o compras digitales. Sin embargo, también es importante considerar otros factores como la inflación, tasas de interés y decisiones de política monetaria tanto en México como en Estados Unidos (EU).