Este jueves 31 de julio de 2025, el precio del dólar en México registra una baja de -0.38% en los mercados internacionales, cotizando en $18.7994 pesos mexicanos por unidad. Esta variación responde al alivio que generó en el entorno financiero el reciente acuerdo bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump para pausar los aranceles del 30 por ciento a productos nacionales.
De acuerdo con datos en tiempo real a las 10:00 horas (tiempo del centro de México), el tipo de cambio se ha movido dentro de un rango diario entre $18.7719 y $18.9053, mostrando estabilidad tras semanas marcadas por la incertidumbre comercial.
Acuerdo comercial da oxígeno al peso mexicano: Precio del dólar 31 de julio
El mercado cambiario reaccionó positivamente tras conocerse que México y Estados Unidos extenderán por 90 días las negociaciones para evitar un aumento arancelario del 30 por ciento a exportaciones mexicanas. El anuncio se dio luego de una llamada de alto nivel entre ambos mandatarios, en la que se acordó evitar una nueva escalada comercial y mantener vigentes solo algunos aranceles específicos.
Aunque se mantienen aranceles puntuales (25 por ciento al fentanilo, 25 por ciento a autos y 50 por ciento al acero, aluminio y cobre), la señal diplomática de apertura al diálogo ha sido bien recibida por los inversionistas.
Estos son los datos clave del tipo de cambio hoy: Dólar 31 de julio
- Precio actual: $18.7994 pesos mexicanos (MXN)
- Variación diaria: -0.0712 (-0.38 por ciento)
- Último cierre: $18.8706
- Apertura: $18.8712
- Compra: $18.7903
- Venta: $18.8085
- Rango en 52 semanas: $18.4222 – $21.2942
¿Qué implica para empresas e inversionistas?
El descenso del dólar mejora temporalmente la perspectiva para sectores importadores y consumidores finales, pero los próximos 90 días serán decisivos para determinar si esta tendencia se consolida o se revierte, dependiendo del desenlace en las mesas de negociación bilateral.
Empresas con operaciones transfronterizas o insumos importados pueden aprovechar esta estabilidad relativa para realizar coberturas cambiarias, mientras que los consumidores podrían ver ligeras mejoras en productos de tecnología, electrónica y combustibles si el peso se mantiene fuerte.
Perspectiva a corto plazo
Aunque el peso mexicano ha ganado terreno frente al dólar en los últimos seis meses (-9.09 por ciento), aún enfrenta presiones externas ligadas a la política monetaria de la Fed, la volatilidad global y el riesgo de que el diálogo México-EU no derive en un acuerdo comercial duradero.
La paridad USD/MXN podría mantenerse entre los $18.70 y $18.95 en el corto plazo si persiste la calma diplomática, aunque cualquier declaración abrupta desde Washington o nuevos datos macroeconómicos podrían alterar el equilibrio.