HEB ha iniciado movimientos estratégicos que despiertan sospechas sobre una posible llegada a la Ciudad de México (CDMX). Aunque no lo ha hecho oficial, distintos medios y analistas del sector ya observan señales claras de que su expansión podría apuntar hacia la capital.
Por años, la posibilidad de ver a HEB en la CDMX ha sido tema de especulación, pero en los últimos meses, el humo parece estar tomando forma. En 2022, la entonces CIO de la cadena, Andrea Castelli, reconoció que México aún tenía espacio para más tiendas, y que la Ciudad de México no estaba descartada.
Hoy, con una sólida presencia en el norte del país, especialmente en Nuevo León (NL), la cadena texana podría estar afinando su logística para dar el salto. Pero el terreno en la capital es competitivo y está saturado por gigantes como Walmart, Soriana y Chedraui.
Claves sobre la presencia actual de HEB en México
HEB tiene, en total, 86 tiendas físicas en México, las cuales están en siete entidades del norte y el Bajío:
- 62 operan bajo la marca HEB
- 24 funcionan como “Mi Tienda del Ahorro“
No obstante, su mayor presencia está en Nuevo León, ya que ahí:
- Se concentra la mitad de sus tiendas
- Se encuentra su centro de operaciones
Cabe apuntar que, en 2024, HEB absorbió un espacio de 16,400 m² en el submercado Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán, una zona clave para la logística del Valle de México. Este sería un impulso para su consolidación en CDMX.
¿Por qué HEB podría estar acercándose a la CDMX?
Si bien aún no se ha confirmado la apertura de una tienda HEB en CDMX, la adquisición de espacio logístico en el corazón del Valle de México podría ser el primer paso hacia una entrada gradual al mercado capitalino.
Expertos del sector afirman que, aunque la empresa no lo ha anunciado, todo apunta a que ya están ‘en posición’ para hacerlo. De igual forma, apuntan que la estrategia que usarían se alinea con otros casos del retail como IKEA y Amazon, que primero instalaron centros de distribución antes de abrir tiendas.
El gran reto de HEB en CDMX: Competir en territorio ocupado
Instalarse en la CDMX no es solo una cuestión de espacio físico. Hay varios puntos que la empresa originaria de Texas debe considerar:
- Alto nivel de saturación: Walmart, con todas sus marcas, concentra más de la mitad del metraje comercial en el centro del país.
- Otras cadenas dominantes: Chedraui, Soriana, La Comer y City Market tienen infraestructura logística, lealtad local y reconocimiento de marca.
- HEB tendría que competir por los pocos metros cuadrados viables, donde además debe asegurar estacionamiento, logística eficiente y una propuesta de valor atractiva.
Los puntos que ha anotado
La llegada a CDMX podría ser un éxito, ya que HEB ha trabajado durante años en su reputación e identidad de marca. A diferencia de otras cadenas, la cadena ha sido reconocida no solo por sus productos, sino por sus experiencias:
- Modelo aspiracional, especialmente exitoso en Querétaro y el Bajío.
- Presencia en eventos comunitarios y patrocinios deportivos.
- Una narrativa cercana al cliente, que trasciende el ticket promedio.
Por ahora, la empresa solo ha dicho que seguirá expandiéndose en el norte y el Bajío durante 2025. Pero si la tendencia se mantiene… ¿veremos por fin una tienda HEB en CDMX?