PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
agosto 27, 2025

,

Starbucks transforma vidas en el campo mexicano con el programa “Todos Sembramos Café”

El programa, nacido en Chiapas hace 11 años, ha donado cerca de 4.8 millones de plantas a caficultores mexicanos. Durante la campaña actual, del 23 de junio al 4 de agosto, los clientes pueden sumarse con una donación de 10 pesos por planta.

Por

Programa "Todos sembramos café"
Programa "Todos sembramos café"

Desde hace más de una década, Starbucks México ha desarrollado una de las iniciativas más importantes en apoyo al campo mexicano: “Todos Sembramos Café”, un programa de sostenibilidad que busca asegurar el futuro del café mediante la entrega de plantas nuevas  a productores en diversas regiones del país.

Saraí Jiménez, Directora de Sustentabilidad y Reputación de Starbucks México, explica que este programa nació en 2014 como una respuesta urgente a la propagación del hongo de la roya, que devastó cafetales en zonas de altura como Jaltenango, Chiapas. 

Saraí Jiménez, Directora de Sustentabilidad y Reputación de Starbucks

“Las fincas estaban perdiendo sus plantas, y los productores estaban desesperados. De ahí surgió la idea de donar cafetos nuevos”, relata.

La mecánica es sencilla: por cada media libra de café vendida en tiendas Starbucks, se dona una planta. Además, durante la campaña anual —que este 2024 va del 23 de junio al 4 de agosto— los clientes pueden participar donando una planta por solo 10 pesos.

Las plantas se distribuyen principalmente en Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Nayarit, donde se concentran las comunidades cafetaleras con las que trabaja la marca.

Replican programa

Hasta ahora, Todos Sembramos Café ha logrado donar cerca de 4.9 millones de plantas, beneficiando directamente a unos 20 mil productores.

“Una planta nueva no solo significa una finca más productiva, sino una familia con mayor estabilidad económica y un incentivo para seguir sembrando café”, señala Jiménez.

El programa también ha inspirado a otros mercados. Starbucks Estados Unidos replicó el modelo mexicano con la campaña “One Tree for Every Bag”, adoptando la misma lógica: donar una planta por cada bolsa de café vendida. 

“Es motivo de orgullo que esta iniciativa mexicana haya sido reconocida y replicada a nivel internacional”, dice Jiménez.

Pero el impacto va más allá del campo. Los propios baristas —llamados partners dentro de la empresa— han sido embajadores clave de la campaña, motivando a los clientes a participar. 

“Nos ha sorprendido el nivel de compromiso. Incluso hay clientes que han donado miles de pesos porque entienden la importancia del origen del café”, agrega.

Además del programa cafetalero, Starbucks tiene otras acciones de responsabilidad social, como campañas de salud para mujeres caficultoras en Chiapas y su colaboración con la Fundación Alsea a través del programa “Va por mi Cuenta”, que apoya la alimentación de miles de niños en situación de pobreza alimentaria.

Para Starbucks, la responsabilidad social no es solo una obligación, sino parte del ADN de la empresa.

 “Desde sus inicios, Starbucks se pensó como una marca al servicio de las comunidades. Y eso incluye tanto a nuestros vecinos como a los productores que están lejos de las tiendas, pero cerca de cada taza”, concluye Jiménez.

Testimonio
“Yo soy del municipio de Xochiapa, Veracruz, y formo parte del grupo de cafetaleros Altas Montañas. Desde que entramos al programa, hemos recibido plantas y capacitaciones valiosas. Antes, no sabíamos cómo cuidar bien el campo ni nuestra salud; aplicábamos productos sin protección.

 Ahora, gracias al apoyo, aprendimos a producir café de manera responsable, cuidando el medio ambiente y también nuestra seguridad. Llevo cuatro años en el programa y mis primeras plantas ya van a empezar a dar cosecha. Eso nos motiva mucho como productores a seguir adelante”.

 Joel Morales, productor de café en Veracruz

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid