Una llamada clave entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump evitó la entrada en vigor de aranceles del 30 por ciento a exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos (EU) este jueves 31 de julio. El gobierno mexicano ahora tiene 90 días para renegociar su relación comercial con su principal socio económico.
La prórroga fue confirmada por el propio Trump a través de su red social Truth Social, donde calificó la conversación con su homóloga Claudia Sheinbaum como “fructífera” y aseguró que ambas partes coincidieron en ampliar el plazo actual para lograr un nuevo acuerdo comercial.
Aunque se evitó la implementación de un arancel general del 30 por ciento que estaba previsto para este viernes, se mantienen vigentes algunos gravámenes específicos:
- 25% al fentanilo
- 25% a los automóviles
- 50% al acero, aluminio y cobre
Sheinbaum y Trump mantienen diálogo estratégico en un momento clave
La presidenta Sheinbaum, acompañada por los secretarios Marcelo Ebrard (Economía), Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores) y Roberto Velasco (América del Norte), destacó que este diálogo bilateral abre la puerta para construir un acuerdo comercial de largo plazo.
Por parte de la delegación estadounidense participaron figuras clave de la administración Trump: el vicepresidente J.D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio ,Howard Lutnick; y el asesor de seguridad nacional Stephen Miller, entre otros.
El acuerdo también incluye el compromiso de México de eliminar varias barreras no arancelarias en el corto plazo, mientras se desarrolla la renegociación formal del marco comercial.
Impacto para el comercio bilateral y sectores clave
Marcelo Ebrard, titular de Economía, calificó como “injusta” la postura arancelaria estadounidense, destacando que EU mantiene un superávit comercial con México en sectores como el acero. Sin embargo, el Gobierno mexicano apuesta por mantener el canal diplomático abierto para evitar medidas que dañen la competitividad exportadora nacional.
Los próximos 90 días serán decisivos, no solo para definir nuevos términos comerciales entre ambos países, sino también para preservar la estabilidad en sectores estratégicos como la industria automotriz, metalúrgica y farmacéutica.
¿Qué implica esta prórroga para México?
- Evita una afectación inmediata a exportaciones mexicanas por el nuevo arancel del 30 por ciento.
- Permite continuar las negociaciones diplomáticas sin presión directa del mercado.
- Preserva, por ahora, la estructura actual del T-MEC, aunque Trump ha dejado entrever posibles modificaciones si no se llega a un consenso.
- México debe avanzar en la eliminación de barreras comerciales internas como parte del nuevo entendimiento.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN
Además del tema comercial, ambos gobiernos acordaron mantener la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, control del tráfico de drogas y migración irregular, puntos sensibles para la política exterior estadounidense y la estabilidad regional.