Este martes 13 de mayo de 2025, el peso mexicano se fortalece frente al dólar estadounidense. Informes matutinos señalan que cotiza en 19.46 pesos por unidad, lo que representa una apreciación del 0.84% respecto al cierre anterior. Con esto, el tipo de cambio registra una baja de 0.1640 unidades, situando a la divisa estadounidense en uno de sus niveles más bajos en lo que va del mes.
Durante la jornada, el rango de cotización ha oscilado entre los 19.46 y los 19.64 pesos por dólar, reflejando una mayor estabilidad frente a los movimientos registrados en semanas anteriores. La divisa estadounidense abrió en 19.63 pesos, pero perdió terreno en las primeras horas de este martes, lo que da señales de confianza en los mercados respecto a la economía nacional.
Cotización del dólar en bancos de México HOY martes 13 de mayo de 2025
En ventanillas bancarias y casas de cambio, el precio del dólar varía según la institución financiera este martes 13 de mayo de 2025. Conoce aquí los detalles para que planifiques tus operaciones:
- Afirme compra el dólar en 18.60 pesos y vende en 20.10 pesos
- Banco Azteca compra en 18.60 y vende en 20.05 pesos
- Bank of America compra en 18.5529 y vende en 20.7469 pesos mexicanos
- Banorte adquiere en 18.35 y oferta en 19.85
- BBVA Bancomer compra 18.62 y vende en 19.76 pesos
- CiBanco señala que el precio del dólar es de 19.60 pesos mexicanos
- Banamex compra en 18.90 y vende en 19.98
- Monex compra en 18.49 y vende en 20.43
- Intercam compra en 18.9598 y vende en 19.9703
- Grupo Financiero Multiva cotiza la divisa extranjera en 19.66
- Inbursa compra el dólar en 19.10 y vende en 20.10
¿Qué significa para los negocios el tipo de cambio de hoy?
La apreciación del peso frente al dólar puede representar un respiro para sectores que dependen de importaciones, como el comercio minorista, la industria tecnológica y algunos insumos productivos. Para el ámbito empresarial en México, este tipo de cambio sigue siendo competitivo, aunque se aleja de los niveles de ventaja que ofrecían cotizaciones superiores a los 20 pesos por dólar.
En el comparativo anual, el dólar ha tenido una variación del 17.21 %, ya que hace 12 meses se encontraba por debajo de los 17 pesos. Este repunte refleja la sensibilidad del tipo de cambio frente a los aranceles del Gobierno de Estados Unidos (EU) y los ajustes en las tasas de interés de la Reserva Federal.