El tren Saltillo–Monterrey de pasajeros ya no es una promesa. La firma del convenio de colaboración entre los tres niveles de gobierno marcó el arranque formal de este proyecto que reconfigura la movilidad, la logística y la integración del noreste mexicano.
Se trata de una obra pensada para conectar puntos que ya tienen relaciones industriales profundas. Saltillo, Ramos Arizpe y Monterrey comparten talento, producción, proveeduría e inversiones. Este tren llega a consolidar un camino que ya se estaba recorriendo.
En su primera etapa, se contempla el trazo que irá de Derramadero hasta Monterrey, con posible conexión futura hacia Nuevo Laredo. Las licitaciones y trabajos de planeación comenzarán en el segundo semestre de este año.
Tren Saltillo–Monterrey: la conexión del futuro
La importancia de esta obra va más allá de su función como medio de traslado. El tren propone pensar la región como un sistema metropolitano más robusto, que responde a las necesidades del nearshoring y permite una movilidad más eficiente y conectada. El proyecto se suma a otras obras clave que ya están en marcha en Coahuila: el bulevar Nazario, la carretera a Derramadero, el nuevo hospital del IMSS y la infraestructura vial en Ramos Arizpe.
Uno de los compromisos del proyecto es que su ejecución tenga impacto directo en la economía local. Desde el arranque se ha planteado que las constructoras coahuilenses participen, generando empleo e inversión que permanezca en la región.
La obra también redefine el papel de Saltillo en el mapa. Pasa de ser una ciudad bien conectada, a convertirse en un punto neurálgico dentro de un corredor ferroviario moderno. Ramos Arizpe refuerza su lugar como parte esencial del sistema productivo norteño.
Una región que se mueve diferente
Este tipo de infraestructura cambia no solo las rutas, sino las decisiones. Abre nuevas posibilidades para las empresas, reduce tiempos, mejora el entorno y fortalece la competitividad regional. En un contexto donde la logística lo define todo, este tren representa una ventaja que muchos otros estados aún no tienen.
Coahuila se sigue posicionando como un estado preparado para el desarrollo. El futuro no se espera: se construye. Y esta vez, se construye sobre rieles.
Conoce cómo evoluciona el desarrollo económico y de infraestructura en la región.
f./ Gobierno del Estado De Coahuila
web./ coahuila.gob.mx