PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
septiembre 4, 2025

, ,

Iván López Reynoso en Torreón: No debemos normalizar lo excepcional

Iván López Reynoso se encuentra de visita en Torreón para dirigir como invitado a la Camerata de Coahuila y con un llamado a no normalizar lo excepcional

Por

Iván López Reynoso, director invitado de la Camerata de Coahuila.

Con un llamado a no normalizar lo excepcional, Iván López Reynoso se encuentra de visita en Torreón para dirigir como invitado a la Camerata de Coahuila, en lo que considera una cita pendiente dentro de su trayectoria profesional.

“Estoy muy contento porque la Camerata de Coahuila era un pendiente que yo tenía de carrera”, expresó en entrevista exclusiva con PLAYERS of Life.

Y al mismo tiempo, Iván compartió que su presencia en La Laguna no sólo representa un compromiso artístico, sino también personal.

“Esto es un compromiso que yo he hecho conmigo mismo y con mi país, de siempre mantener un pie en México y de regresarle los granitos de arena que pueda a este país que fue tan generoso conmigo”.

-Iván López Reynoso-

La batuta de Iván López Reynoso

La relevancia de la dirección invitada de Iván López Reynoso con la Camerata de Coahuila recae en la posibilidad de tender puentes entre una carrera que ha recorrido escenarios internacionales y una orquesta que goza de reconocimiento nacional.

Para él, la Camerata es una institución con un prestigio consolidado y, por ello, su visita significa compartir experiencias con los músicos laguneros y con un público que, asegura, da sentido al trabajo artístico.

Iván nació en Guanajuato en 1990 y, al tiempo actual, es uno de los directores de orquesta más destacados de su generación.

El maestro cuenta con formación en violín, piano, canto y dirección. Su debut internacional ocurrió en 2014, en el Rossini Opera Festival en Pesaro, Italia, convirtiéndose en el primer mexicano en dirigir en ese escenario.

Desde entonces, ha trabajado con orquestas en Europa, Estados Unidos y América Latina, además de ser nombrado en 2025 el Director Principal de The Atlanta Opera.

En México, su trayectoria incluye colaboraciones con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Minería y la del Teatro de Bellas Artes, entre otras.

Gracias a ello, a sus 34 años de edad, su nombre ya aparece en revistas y listados internacionales que lo reconocen como uno de los músicos más influyentes y creativos.

Entre todo, su visión sobre la música es clara, percibiéndola como un proceso largo, que exige disciplina, paciencia y dedicación.

“El arte no es comida rápida… esto es un ragú que se cocina seis, siete, ocho horas para que realmente esté bueno”, considera, añadiendo que, para él, pararse en un escenario requiere haber pasado antes por años de formación y experiencias como oyente, lector y aprendiz.

El arte frente a la inmediatez tecnológica

Tanto en el escenario lagunero como en los de otras latitudes, uno de los temas que Iván López Reynoso subraya con fuerza es la relación entre el arte y la tecnología en el presente.

Si bien, el maestro reconoce que las plataformas digitales y la inteligencia artificial son herramientas poderosas, también advierte sobre sus efectos.

“Nos estamos convirtiendo en una sociedad acostumbrada a que todo es fácil, rápido, accesible, inmediato. Y esa inmediatez, que podría ser una gran aliada, se está convirtiendo en un contratiempo”.

-Iván López Reynoso-

Y es que, en su análisis, la cultura no responde a la lógica de lo instantáneo, sino que, “definitivamente, la cultura no es inmediatez; el impacto que puede tener en ti un concierto sí es inmediato, pero para llegar al teatro tienes que trasladarte, comprar boletos, invertir tiempo”.

“Esa inversión no es gastar tiempo, es invertirlo porque estoy convencido de que las personas que viven una experiencia artística salen siendo otras personas completamente”, enfatizó.

Así, desde la perspectiva de Iván, la apuesta consiste en devolver valor al tiempo que se dedica al arte. Y con ello, su propuesta no busca competir con la inmediatez tecnológica, sino recordar que la experiencia artística implica un proceso distinto, que transforma al espectador y lo conecta con la emotividad, algo que identifica como profundamente mexicano.

El llamado de Iván López Reynoso a La Laguna

Durante su visita, el maestro López Reynoso reflexionó sobre el valor del patrimonio cultural lagunero.

Con franqueza, compartió que quedó impresionado con el Teatro Isauro Martínez, escenario en el que se presentará con la Camerata de Coahuila y al que describió como “una absoluta joya de recinto”.

Sin embargo, en ese contexto, lanzó una advertencia: “No podemos normalizar lo excepcional”, pues, para él, el tener acceso cotidiano a una orquesta y a un recinto de la calidad del TIM, puede generar que se vuelva parte de la rutina y pierda su carácter extraordinario.

Iván López Reynoso, director invitado de la Camerata de Coahuila.
Iván López Reynoso, director invitado de la Camerata de Coahuila.

“La mejor manera y la única manera a través de la cual esto cobra vida es con el público; nosotros no queremos tocarle a una butaca, queremos tocarle a una persona”, señaló.

En ese sentido, Iván invitó a la sociedad lagunera a apropiarse de su orquesta y de su teatro, reconociéndolos como bienes culturales que requieren de la participación activa de la comunidad.

Un futuro con responsabilidad

Respecto a sí mismo, el director considera que atraviesa un momento de crecimiento acelerado en su carrera, con compromisos en Estados Unidos y Europa.

No obstante, afirma que no lo vive con prisa ni con ambición personal, pues “un director de orquesta nunca termina de aprender.

“El músico y el director se enriquecen a través de sus experiencias de vida y esta es una de ellas. Tenía que estar aquí ahora, con esta orquesta y con esta comunidad, para después poder ser un mejor músico, un mejor director y una mejor persona”.

-Iván López Reynoso-

Así, su perspectiva sobre el futuro es de compromiso y honestidad, ya que, para él, el verdadero reto consiste en seguir desarrollándose con humildad y conciencia del papel que el arte juega en la sociedad.

Mientras tanto, su mensaje a los laguneros es directo: acudir a los conciertos, vivir la experiencia y no dar por sentado lo que tienen en su ciudad.

“Tal vez para los laguneros es algo cotidiano, pero lo excepcional se vuelve normal. Y normalizar lo excepcional es un error”, puntualizó.

Suscribete a nuestro

NEWSLETTER

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid