PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
agosto 26, 2025

, ,

Nuevo libro de Román Eguía: ¿Qué es Verdad y cuál es su propuesta?

Este nuevo libro de Román Eguía presenta una de sus visiones artísticas más introspectivas, pero capaz de conectar con los demás

Por

El nuevo libro de Román Eguía propone una mirada abierta, cambiante y profundamente personal sobre lo que significa crear, sentir y comprender el arte desde el interior.

¿Cómo es el proceso creativo de un artista? El nuevo libro de Román Eguía, reconocido escultor, grabador y un explorador incansable de la condición humana a través del arte, no podría ofrecer una bitácora y visión mejores.

Este mes de agosto, Román presentará al mundo Verdad, su nuevo libro, resultado de años de trabajo introspectivo, artístico y filosófico.

Verdad, el nuevo libro de Román Eguía

En el material, el artista propone una mirada abierta, cambiante y profundamente personal sobre lo que significa crear, sentir y comprender el arte desde el interior.

Además, este nuevo libro de Román Eguía es también una bitácora de su proceso creativo, una conversación abierta con los ojos que lo perciben y una muestra de cómo las certezas, al igual que las formas, pueden transformarse con el tiempo.

Originario de Torreón, Román Eguía se ha consolidado como una figura destacada en la escena artística contemporánea, gracias a su innata capacidad de combinar la exploración emocional con el oficio técnico.

Desde su taller, logró construir una obra que no busca respuestas cerradas, sino preguntas profundas.

“Yo pinto para saber cómo soy por dentro”, asegura, explicando que el arte no es una actividad externa, sino una vía para acceder a los rincones más complejos del ser.

Y es que, para Román, la búsqueda de la verdad —tema central de su libro— no es una meta fija, sino una actitud.

“La palabra verdad, más que ser algo, creo que es una actitud en la vida. Una parte de ser congruente contigo”.

-Román Eguía, autor de Verdad-

La propuesta de Verdad

En Verdad, Román Eguía no ofrece una definición acabada del arte, sino una conversación con la impermanencia.

Así, describe la creación como un ejercicio similar al de observar nubes; una forma que al definirse ya está en proceso de transformarse.

“La definición de arte siempre la comparo con la definición de vida. Es algo cambiante. Cuando alguien define el arte es como las nubes: cuando ya le encontraste forma termina convirtiéndose en otra cosa”, reflexiona.

Román Eguía abrió a PLAYERS la intimidad de su estudio y taller para conversar sobre Verdad.
Román Eguía abrió a PLAYERS la intimidad de su estudio y taller para conversar sobre Verdad.

Gracias a ello, este nuevo libro de Román Eguía no pretende establecer verdades absolutas, sino más bien reunir un conjunto de verdades móviles, útiles y subjetivas, que orientan a quién lo observa tanto como al autor en su camino.

Verdad se construye a partir de imágenes, reflexiones, obra plástica y colaboraciones de personas cercanas al proceso creativo de Román.

En sus páginas se revela no sólo la producción artística, sino también el tránsito emocional y conceptual del artista, con textos que abordan la transformación de sus ideas, su entendimiento del arte como “detonador de significados”, y su forma de interpretar las emociones, los recuerdos y los vínculos.

“Cada persona que viene a mi estudio conecta con un cuadro diferente. Eso quiere decir que hay un aspecto de esa persona que se parece a ese aspecto mío”.

-Román Eguía, autor de Verdad-

Y en ese diálogo tácito entre espectador y obra, el arte cobra un nuevo sentido, que nunca es único ni definitivo.

El arte en el nuevo libro de Román Eguía

Este libro, además, es una extensión del modo en que Román Eguía concibe su oficio. Sentido en el que, él mismo, se define más como un explorador que como un artista.

“Exploro en el mundo, en las personas con las que converso, en mi interior. Mi obra no es más que una consecuencia de eso. Mi verdadero vicio es escarbar en la vida”, dice.

Y justo esa pulsión por descubrir, por reinterpretar y por no dar nada por sentado, se manifiesta en Verdad, que bien puede percibirse como un ensayo visual, una bitácora emocional o un manifiesto artístico.

Asimismo, además de ser una obra introspectiva, la pieza también es el reflejo de una etapa de madurez en su carrera.

Sin embargo, no es una conclusión ni una síntesis, pues, en palabras de su autor, es más una fotografía de su momento actual o su manera de nombrar lo que hoy resuena con fuerza en su interior.

Para el artista, ni la verdad ni el arte pueden ser conceptos inamovibles.
Para el artista, ni la verdad ni el arte pueden ser conceptos inamovibles.

“Me cuesta trabajo que la obra se quede como algo estático. No me gusta ver el arte como algo absoluto. Más bien veo el arte como un detonador de significados, no como un significado absoluto”, puntualiza.

Ante ello, Verdad representa para Román Eguía la posibilidad de compartir su mirada o sus miradas del mundo, de abrir su proceso creativo y de tender puentes con los demás a través de lo más íntimo: sus preguntas.

O como él mismo concluye, le permite mostrar su intención de “encontrar la verdad, aunque luego esa definición termine por caducar, no importa, porque vamos a encontrar, tal vez, no la verdad, sino verdades que nos guíen en el transcurso de nuestra vida”.

Suscribete a nuestro

NEWSLETTER

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid