PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
agosto 26, 2025

, , ,

Unstoppable spirit: Rodrigo González, Director del Centro de Convenciones de Torreón

Al frente del Centro de Convenciones de Torreón, Rodrigo González transforma el recinto en una plataforma clave para el desarrollo económico, académico y cultural de La Laguna

Por

Rodrigo González, Director del Centro de Convenciones de Torreón.

Imparable. No hay mejor palabra que describa la personalidad de Rodrigo González, un nombre que, con visión y ánimo de sumar, ha hecho eco en La Laguna.

Desde que asumió la Dirección General del Centro de Convenciones de Torreón, en 2024, su labor ha transformado este recinto en una plataforma clave para el desarrollo económico, empresarial y cultural de toda la región.

La base de su proyecto, sin duda, es su amplia trayectoria, que lo mismo conjuga experiencia en finanzas que en ventas, comercio, ganado, agricultura, exportaciones, importaciones, restaurantes y agencias de viajes, posicionando al CCT como uno de los referentes más importantes en su tipo.

Rodrigo González, un líder con visión integral

Originario de Monclova, Coahuila, pero lagunero por adopción -y por decisión-, Rodrigo González llegó al Centro de Convenciones de Torreón con una propuesta clara: abrir el recinto a nuevos públicos y generar un impacto más amplio en la región.

Para tal efecto, abraza y valora con gran agradecimiento la encomienda brindada por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, señalando que una de las aristas más fuertes de su gestión consiste en diversificar la agenda de eventos, atrayendo tanto exposiciones y congresos como actividades sociales, conciertos, ferias y espectáculos.

“Queremos que más gente conozca el recinto, no sólo a través de congresos, sino mediante otro tipo de actividades que conecten con la comunidad”, afirma.

La labor de Rodrigo ha transformado al CCT en una plataforma clave para el desarrollo económico, empresarial y cultural de toda la región.
La labor de Rodrigo ha transformado al CCT en una plataforma clave para el desarrollo económico, empresarial y cultural de toda la región.

En términos prácticos, su liderazgo resulta ganado a pulso y parte de una convicción personal, pero también de una tangible filosofía centrada en generar sinergias.

“Apostamos a que al Centro de Convenciones le vaya bien, para que le vaya bien a Torreón. Buscamos que cada evento deje una derrama que beneficie a restaurantes, hoteles, transportistas y proveedores locales”, dice Rodrigo.

Y a ello, añade que la visión no puede ser otra sino convertir al espacio en un motor económico y un punto de encuentro para ideas, negocios y talento.

Un centro para Rodrigo

Aunque es originario de Monclova y cursó sus estudios universitarios en Monterrey, la vida de Rodrigo González no puede entenderse sin La Laguna, como tampoco sin la antesala de su padre, Raúl González Treviño.

Fundador de Telecable, don Raúl abrió la pauta para que Rodrigo iniciara un perfil de negocios; particularmente, con una lección precisa de por medio, que él mismo atesora: el trabajo duro.

“Desde muy joven me involucré en diversos proyectos. Por ello, me gusta crear conexiones entre diferentes actores, facilitar acuerdos y sumar voluntades”, relata.

Centro de Convenciones de Torreón, siempre en búsqueda de más

Gracias a sus dimensiones y variedad de espacios, el Centro de Convenciones de Torreón es el único recinto de su tipo en todo el Estado de Coahuila.

Conocido como CCT, cuenta con una superficie de 50 mil metros cuadrados y con 15 mil metros cuadrados de edificación.

Además, contiene 18 salones distribuidos en tres plantas, un área de exhibición de 3 mil 780 metros cuadrados divisible en tres áreas, terraza interior, una velaria de 5 mil metros cuadrados, vestíbulo principal, estacionamiento, andenes de carga y descarga para proveedores, 5 módulos sanitarios, enfermería y elevadores.

A la par, su ubicación estratégica y su versatilidad han permitido la atracción de eventos estatales y nacionales de primer nivel, incluyendo exposiciones, ferias del libro y conciertos de renombrados artistas.

Asimismo, el Centro de Convenciones de Torreón ha sido sede de eventos que rebasan el ámbito comercial, como torneos, festivales escolares, concursos y muestras, posicionándose como un espacio cultural y comunitario.

Uno de los principales propósitos en la administración que encabeza Rodrigo González, es romper la percepción de que el CCT es un espacio cerrado o exclusivo.

Su Director lo dice con claridad: “Queremos que la gente sienta que este recinto es suyo. Que está hecho para que lo disfruten, lo vivan, lo utilicen”.

En ese sentido, se ha implementado una política de apertura, facilitando el uso de los espacios. Asimismo, se han modernizado los procesos de operación y se ha reforzado el posicionamiento en redes sociales, con una estrategia clara de comunicación para atraer más públicos.

El futuro del CCT para Rodrigo González

De cara al futuro, Rodrigo González visualiza un crecimiento progresivo, con un escenario en el que aumenten la ocupación de los espacios, se logren captar eventos internacionales y se pueda mantener la colaboración con organismos empresariales, universidades, cámaras y gobiernos.

“Nuestra meta es consolidarnos como un recinto estratégico para el desarrollo de La Laguna. Ya no solo se trata de contar con la infraestructura, sino de ofrecer un servicio profesional, humano y de calidad”.

-Rodrigo González, Director del Centro de Convenciones de Torreón-

Y más allá de los números y los eventos, su dinamismo es tan profundo como sus perspectivas a futuro: “que cada persona que entre al Centro de Convenciones se lleve una experiencia significativa, ya sea por un congreso, un concierto, una expo o una charla”.

“Este lugar puede cambiar vidas, inspirar proyectos o hacer crecer negocios”, dice.

Suscribete a nuestro

NEWSLETTER

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid